fbpx
Economía: El truco de las reservas que no se acumulan

Economía: El truco de las reservas que no se acumulan

Nancy Villarruel
Economista | leer más notas

El Gobierno pretende llenar una bolsa que tiene roto el fondo. Bajar temporalmente las retenciones a algunos productos del agro para promover la liquidación de exportaciones, blanqueo de capitales y dólares del colchón efectivamente sirvieron para que aparecieran más billetes pero poco y nada de todo eso quedó en las arcas del BCRA. Casi todo fue a manos privadas y a financiar turismo. La preocupación del mercado que hace unos meses le viene marcando la cancha al Gobierno tiene fundamento.

La foto diaria de las reservas, que mejoró ostensiblemente luego del acuerdo con el FMI, muestra stocks pero el mercado analiza flujos. Proyecta vencimientos y lo hace bajo distintos escenarios, ninguno apocalíptico porque la macro está ordenada y se han eliminado todas las “filtraciones” que actuaban como dinamita estratégicamente colocada como para que cualquier movimiento brusco hiciera volar todo por los aires. Y en esos escenarios siempre queda latente la pregunta al final: ¿de dónde saldrán los dólares para pagar? Cabe aclarar en este punto que el mercado está bastante alineado con las ideas económicas de este Gobierno, pero no se queda callado ante el rugido del león.

Así las cosas, luego de proponer la estrategia de sumar reservas interviniendo en el piso de la banda, casi tres meses después de ese anuncio, ese momento nunca llegó; esa vía continúa sin transitarse y cada vez es más lejana, conforme la banda se va ensanchando de acuerdo a la mecánica establecida por el mismo BCRA. Otra alternativa fue echar mano de una rebaja transitoria de aranceles a la exportación de ciertos productos del agro que logró su cometido, al registrarse en junio el mayor ingreso de divisas desde mayo de 2023, con u$s 4231 millones. Con DJVE presentadas a fines de junio por u$s 4450 millones, podría esperarse algo similar en julio.

No obstante, el BCRA sigue sin poder acumular reservas y, probablemente, esto se explica en gran medida por la cantidad de argentinos vacacionando fuera del país. Esta semana se dio a conocer el saldo de la Cuenta Corriente Externa y el rubro “Viajes” registró una salida neta de u$s -3.464 millones. También los privados impulsaron la demanda, lo cual se refleja en el alza de los depósitos privados en dólares en el último mes.

Los mecanismos para sumar reservas se van terminando: el Gobierno no estaría barajando la idea de extender la baja de retenciones; aún  no puede salir al mercado internacional porque el riesgo país no baja de 700 puntos; no nos cambiaron la calificación de “standalone” y a duras penas se está negociando un waiver con el FMI, porque más plata no hay. Aún le queda margen para intervenir en el mercado de futuros que podría desplomar el dólar en cuestión de horas. Pero esa parece ser una bala de plata que se guarda por si el clima se enrarece antes de las elecciones. Hasta entonces, stay tuned!

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )