
Nuevo Régimen de Cargas de Exportación en Planta para mejorar la logística y la competitividad
Las propuestas de CaCEC y FECACERA fueron claves para este avance en la logística exportadora nacional.
Durante el primer semestre de 2025, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC) y la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA) trabajaron conjuntamente con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para impulsar mejoras en el ecosistema exportador argentino.
Fruto de esa convergencia público-privada surgió el nuevo Régimen de Cargas de Exportación en Planta (RCEP), que se oficializó mediante la Resolución General 5721/2025.
Esta medida, diseñada y gestionada por los equipos técnicos de ambas instituciones, representa un avance estratégico para facilitar las operaciones de comercio exterior en todo el país.
El nuevo marco normativo permite a los exportadores realizar cargas directamente en sus establecimientos, bajo control aduanero, eliminando la obligatoriedad de traslado a zonas primarias y optimizando así tiempos y costos logísticos.
Ambas entidades, a través del Documento Operativo “Propuestas para la mejora competitiva del comercio exterior argentino sin costo fiscal”, impulsan medidas concretas orientadas a optimizar los procesos y condiciones del comercio exterior nacional.
Este documento sentó las bases de muchos aportes que son la columna vertebral del RCEP, entre ellos se encuentran: la adhesión de terceros para operar en plantas habilitadas, el establecimiento de un nuevo procedimiento para la habilitación de predios, y la facultad de jefes de aduana para aprobar o rechazar solicitudes.
Además, la normativa que reemplaza a la RG 2977/2010, introduce importantes mejoras: mayor claridad procedimental, integración tecnológica y digital, definiciones más precisas sobre predios habilitados y fortalecimiento de los mecanismos de control y fiscalización.
Los avances del RCEP son parte de una agenda integral que CaCEC y FECACERA continúan poniendo en valor para fortalecer la competitividad y el desarrollo de activos vinculados al comercio exterior.
Al respecto, el presidente de FECACERA, Alejandro Piccioni destacó que “cada logro nos acerca más a un ecosistema de competitividad de comercio exterior ágil, dinámico, previsible y eficiente para quienes impulsan la exportación de valor argentino al mundo”.
Por su parte, el presidente de CaCEC, Marcelo Bechara, consideró que se trata de la “continuidad de una agenda de competitividad que tiene como hitos al Puerto Seco, los acuerdos con navieras para tener disponibles containers en Córdoba sin necesidad de trasladarlos desde Buenos Aires y la recuperación de rutas áreas clave para las empresas que quieren exportar”.
“Vamos a seguir trabajando para ampliar el set de servicios y soluciones que fortalezcan el comercio exterior cordobés”, apuntó Bechara.
La nueva dinámica que inaugura el RCEP impactará de manera positiva el perfil federal del comercio exterior argentino, especialmente en las regiones centro, cuyo y norte.