
Puerto seco de CACEC: Córdoba bajará Ingresos Brutos a empresas de logística
Durante la inauguración de la terminal de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, el gobernador Llaryora anunció beneficios para las empresas que aseguren tarifas competitivas para las cargas aéreas o marítimas.
La Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CACEC) oficializó la inauguración de su puerto seco en la zona industrial de Ferreyra, un viejo anhelo de las empresas y operadores internacionales del centro del país. La terminal logística tuvo su puntapié inicial en julio de 2024 con la firma del convenio que dio luz verde a su creación, a través de un acuerdo rubricado por el gobernador Martín Llaryora, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y el titular de la CACEC en ese momento Miguel Zonnaras.
Ubicado en la Terminal Portuaria Interior, en el Parque Industrial de la Cámara, el Puerto se referencia como solución logística eficiente para exportadores e importadores. Allí se toman y devuelven contenedores vacíos, lo que evita su traslado por las rutas con la consecuente disminución de costos y mejora en la seguridad vial.
El puerto seco ocupa cinco hectáreas de las 29 que comprenden al centro integral de servicios de CACEC, e incluyen un parque industrial con 18 empresas, un depósito fiscal de 18 mil metros cuadrados de zona primaria y 5.500 m2 de depósitos provisorios para aduana. Cuenta a su vez con un depósito nacional de 1.000 m2.
Beneficios impositivos y en tarifas
Durante la inauguración, el gobernador anunció la rebaja a cero del impuesto sobre los Ingresos Brutos para las empresas de transporte de carga aérea y/o marítima y que otorguen beneficios en sus tarifas para las empresas de Córdoba.
Pablo De Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba, destacó que estas iniciativas permiten que Córdoba se consolide como el polo logístico más competitivo de la región, lo que redunda en más oferta exportable y más trabajo.
El actual titular de la CACEC Marcelo Bechara enumeró que las navieras MSC y ONE ya están operando en la terminal, que está abierta para empresas de Córdoba y del interior del país. Se llevan adelante tratativas para sumar a otras navieras, como Maersk, Hapag-Lloyd y CMA CGM.
Desde el Centro de Despachantes de Aduana, Cecilia Serena mencionó ante CONTAINER que, a los efectos operativos, este puerto seco trae beneficios a todos los operadores. Por un lado, una reducción de costos a los exportadores, una simplificación en la tramitación y en la verificación aduanera. Y a nivel provincial posiciona a Córdoba como un hub estratégico, no solo para los exportadores e importadores de la provincia, sino toda la región central del país.
La terminal de contenedores cumple el objetivo de evitar fletes innecesarios, una respuesta virtuosa a la opción de tener que traer un contenedor desde el Puerto de Buenos Aires -por ejemplo- para consolidar su carga de exportación o devolverlo en el puerto cuando se importan partes, piezas o insumos productivos.
De este modo, los beneficios esperados son la reducción de un 25% de los costos asociados a la logística y una merma de 50% en huella de carbono a partir de la disminución de los recorridos y la optimización en el uso de combustibles.