
Rebaja de los DEX: alivio por U$S 190 millones para el agro de Córdoba
Con la producción de granos del ciclo 2024/24, el aporte tributario desde la provincia en concepto de retenciones será de 1.500 millones de dólares, según cálculos de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) estimó que tras la reducción de alícuotas de derechos de exportación (retenciones) anunciada por el Gobierno Nacional, el monto a tributar en concepto de derechos de exportación por parte de los productores cordobeses se vería disminuido en aproximadamente 190 millones de dólares. El aporte tributario se ubicaría en U$S 1.500 millones, reflejando un alivio fiscal para el sector.
A nivel nacional, la rebaja de los DEX implicará una transferencia de ingresos al sector de 470 millones de dólares, precisa el informe de la BCCBA.
El informe económico menciona que en la campaña 2024/25, el Valor Bruto de la Producción (VBP) agrícola de Córdoba se estima en 11.085 millones de dólares, lo que representa el 30% del total nacional.
Se detalla que la campaña 2024/25 “presenta mejores resultados para Córdoba, tras dos ciclos atravesados por condiciones climáticas desafiantes y cambios en el contexto económico”, a partir de una superficie sembrada que ronda las 9,5 millones de hectáreas en los principales granos; trigo, maíz, soja, sorgo, maní y girasol.
Para dicho ciclo, se estima que Córdoba concentraría el 28% del volumen total producido a nivel nacional en los principales cultivos. Esta participación se traduce en una producción total superior a los 35 millones de toneladas.
En este contexto, el Valor Bruto de la Producción de la campaña 24/25 alcanzaría los U$S 11.085 millones, representando el 30% del total nacional. “Si bien este valor se mantiene en niveles similares al ciclo previo, se ubica por debajo de los máximos registrados durante las campañas 2020/21 y 2021/22, como consecuencia de un escenario de precios internacionales más bajos”, aclara el informe.
En la provincia, el mayor aporte lo realizaría la soja y el maíz con USD 5.463 millones y USD 3.560 millones respectivamente. En menor proporción participaría el maní con USD 885, trigo con USD 823, girasol con USD 236 y el sorgo con USD 118.
Durante el acto de la exposición de la Sociedad Rural Argentina, el presidente Javier Milei anunció una reducción permanente de las alícuotas de derechos de exportación (DEX) aplicables a los principales cultivos. La medida incluye una baja del 33% al 26% en la soja, del 12% al 9,5% para maíz y sorgo, y del 7,5% al 5,5% en el caso del girasol, mientras que los subproductos de soja pasarán del 31% al 24,5%. Esta decisión, que buscaría reducir la carga tributaria del sector agroindustrial en un 20% promedio, tendría un impacto directo en las cuentas fiscales del Estado nacional y en la estimación de aportes provenientes de las provincias productoras.
Según la BCCBA, tras la nueva medida dictada, la provincia de Córdoba generaría un aporte estimado de U$S 1.500 millones en concepto de DEX para el ciclo 24/25 derivados de la producción y comercialización de la soja, maíz, trigo y sorgo. A su vez, se generará una transferencia de ingresos a los productores cordobeses de U$S 190 millones.
Se aclara que el maní se encuentra exento de abonar derecho de exportación por tratarse de una economía regional y el girasol se industrializa prácticamente en su totalidad dentro de la provincia. De esta manera, dicho monto representa aproximadamente el 28% del total nacional recaudado por DEX en el sector agroindustrial, estimado en 5.500 millones de dólares para todo el ciclo, con una transferencia de ingresos al sector de U$S 470 millones.