fbpx

La balanza comercial en enero se redujo 58 por ciento

El ministro de Economía Amado Boudou dijo que el comercio internacional argentino se encamina hacia un punto de “equilibrio” que, consideró, será “va a ser inferior que el de 2009”.

 

La balanza comercial sigue deteriorándose. En enero se derrumbó 58 por ciento comparado el primer mes del año pasado, para llegar a 513 millones de dólares.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las exportaciones sumaron 5.392 millones de dólares, con un incremento de 22 por ciento, mientras que las importaciones llegaron a 4.879 millones, con un incremento del 52 por ciento.

La mayoría de las consultoras considera que el superávit comercial descenderá este año a 10 mil millones de dólares, la cifra más baja desde 2002.

En volumen. Las importaciones crecieron en volumen 40 por ciento, en tanto el precio subió 9 por ciento. En cambio, las exportaciones se elevaron apenas 11 por ciento y sólo 10 por ciento en valores.

Por rubros. Al respecto, el Indec destaca que la importación aumentó “en todos los usos económicos” aunque el 33 por ciento de las compras fue de bienes intermedios para la industria y el 29 por ciento bienes de capital, mientras que los bienes de consumo subieron 12 por ciento.

En las exportaciones, los rubros que registraron un mayor incremento fueron: material de transporte terrestre, grasas y aceites, residuos y desperdicios de la industria alimenticia, lácteos, máquinas y aparatos, material eléctrico, mineral de cobre y sus concentrados y productos químicos y conexos.

Los rubros de mayor participación en las exportaciones fueron las MOI y las MOA, con el 37 y 35 por ciento del valor total, respectivamente.

Por zonas. El 29 por ciento de las importaciones provienen del Mercosur, bloque que a su vez concentró el 30 por ciento de las exportaciones argentinas. El saldo comercial con el socio comercial más importante fue positivo en 210 millones de dólares.

El segundo socio comercial fue Asean, Corea Republicana, China, Japón e India, con el que se registró un saldo comercial negativo de 440 millones de dólares. Las exportaciones aumentaron el 13 por ciento mientras que las importaciones crecieron 48 por ciento.

Comercio “en equilibrio”

En relación a estos resultados, el ministro de Economía Amado Boudou dijo que el comercio internacional argentino va a ir este año hacia un punto de “equilibrio” que, consideró, “va a ser inferior que el de 2009”.

El funcionario negó que la aplicación de licencias no automáticas a las importaciones tuviera que ver con controlar la salida de dólares, al asegurar que se procura “mejorar las exportaciones y el empleo”.

Por otra parte, Boudou informó que el balance fiscal de enero fue positivo en 2.105 millones de pesos, casi el doble que el año pasado. Se registró un superávit financiero -incluidos los pagos por intereses de deuda- de 87,9 millones de pesos.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )