Crisis en países árabes eleva exportaciones de lácteos
Los exportadores lácteos están recibiendo más pedidos por parte de los países árabes, hoy en serios conflictos sociales y políticos.
Según empresarios del sector, en las últimas semanas, las operaciones tomaron fuerza, según destaca el diario La Voz del Interior.
Al respecto, Ercole Felippa, presidente de la cooperativa Manfrey y titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), la demanda de esos mercados “está muy activa; se entregan los pedidos y enseguida llegan nuevas compras de volúmenes importantes”.
Según el empresario, la propia crisis está obligando a los gobiernos a incrementar la atención de los reclamos sociales (sobre todo de alimentos) para frenar las revueltas.
Por su parte, Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera, asegura que los pedidos vienen en aumento. “Una parte puede explicarse por los intentos de los gobiernos de atender los requerimientos sociales”, advierte.
Sin embargo, para el empresario, incide también la suba del precio del petróleo, que ha elevado “la capacidad de compra en estos países, lo que les permite aumentar las compras de alimentos”.
Argelia es el tercer destino, después de Venezuela y Brasil.
Para Córdoba, el norte y este de África y Medio Oriente cobijan clientes muy importantes. Irán es el sexto destino de las exportaciones, con 3,87 por ciento, Argelia es el séptimo (3,34 por ciento) y Egipto el noveno (2,98 por ciento).
El grupo de países denominados Magreb (Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez) sumado a Egipto reciben 12 por ciento del total de las exportaciones lácteas cordobesas.