Automotrices podrán importar por el mismo valor de sus exportaciones
La medida no incluye a los vehículos fabricados en el Mercosur y México. Giorgi no dio definiciones sobre los autos varados en Zárate.
El Ministerio de Industria dispuso que las automotrices podrán importar vehículos por el mismo monto que exportaron. Así lo hizo saber ayer su titular, Débora Giorgi, a un grupo de empresas e importadores.
“Las automotrices podrán importar en dólares la misma cantidad que lo que exporten; es decir que se aplica una regla de 1 dólar de exportación habilita a 1 dólar de importación”, dijo Giorgi.
La medida se aplica a todos los vehículos fabricados fuera del Mercosur y México y afecta especialmente a las firmas que son importadoras puras (sin producción en el país) como BMW, Hyundai, Mitsubishi y Kia, entre otras.
El encuentro contó con la participación del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno y, del sector privado, por representantes de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automóviles (Cidoa), Mercedes Benz, BMW, Renault VW Fiat, Hyundai Motor Argentina, Alfacar S.A (Mitsubishi), Chrysler Argentina, Isuzu, Chery, Kia, Centro Milano S.A (Alfa Romeo), Ditecar S.A (Jaguar, Volvo, Land Rover) e Indumotora Argentina S.A (Subaru).
Con esta medida, el organismo busca equilibrar la balanza del rubro: “Desde marzo de 2010 trabajamos con las terminales y las importadoras buscando un proceso de mayor integración local y de reducción del déficit comercial sectorial”, aclaró Giorgi.
La reunión aportó definiciones en una actividad cuyas reglas cambian, prácticamente, día a día, pero también dejó temas pendientes.
Compensación. Las importaciones que se realicen a partir de ahora podrán compensarse con exportaciones realizadas hasta el 31 de marzo de 2012. La compensación debe hacerse con exportaciones de la firma importadora o a través de una empresa del mismo grupo.
Declaración jurada. Las automotrices deberán comprometer sus planes de exportación mediante una declaración jurada. Los planes de importación y exportación deben presentarse al Ministerio de Industria, que los aprobará en un plazo máximo de tres días hábiles.
Aporte de capital. Sólo en el primer año, como alternativa, se puede hacer un aporte irrevocable de capital durante 2011 a la propia firma importadora, por la cantidad importada.
BMW. Según destaca el diario La Nacion, esta alternativa es la que utilizaría la alemana BMW para no desaparecer del mercado de autos argentinos.
Chery. En tanto, la fabricante uruguaya Chery Socma -que trae autos de China y de Uruguay, pero que también exporta autopartes- podría ver liberado sus autos gracias a las conversaciones bilaterales entre los gobiernos de ambos países, como también por el hecho de que los vehículos tienen una importante porcentaje de componente argentino.
Zárate. Durante la reunión, nada se dijo sobre cuándo se liberarán los autos importados retenidos en el puerto de Zárate y que esperan su nacionalización.