fbpx

Reglamentan reemplazo de la Oncca, pero persisten dudas

El Ministerio de Agricultura, encabezado por Julián Domínguez, asume varias de las funciones en la entrega de certificados para exportación e importación de alimentos.

 

La disuelta Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) tiene ahora su reemplazo.

Se trata de la  Unidad de Control y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno, oficializada ayer a través de la Resolución Conjunta 57, 74 y 106/2011, de los ministerios de Economía, Industria y Agricultura.

La norma despeja algunas de las dudas que tenía el sector exportador e importador de alimentos, pero genera otras.

ROE y ROI. Las áreas de la ex Oncca que daban las solicitudes de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE) e Importación (ROI) para ser presentadas ante la Dirección General de Aduanas fueron transferidas a Agricultura.

El ROE verde (para los granos) será otorgado en el marco de los saldos exportables existentes, calculados por el Ministerio de Economía.

Cuotas y subsidios. También emitirán los certificados de autenticidad de las cuotas Ovina y Caprina, Hilton, Entraña Fina y Ace 59 (cupo Colombia) y la autorización de subsidios y compensaciones.

Formularios. La norma mantiene “todos los formularios y procedimientos administrativos vigentes a la fecha de disolución” de la Oncca.

Registro. Se crea también un Registro de Operadores, con los legajos de cada persona física o jurídica que solicite sus trámites ante la Unidad y los operadores aprobados.

Vigencia. El plazo de vigencia de la autorización aprobada será de 30 días corridos, contados desde el día de su definitiva aprobación y hasta la hora 24 del último día del plazo.

Matriculación y fiscalización. Agricultura tendrá a su cargo también la matriculación y fiscalización de las personas físicas y jurídicas que intervengan en el comercio y la industrialización del sector agroalimentario.

Dudas que persisten

En los sectores exportadores e importadores susbisten las dudas, ya que la norma tiene aspectos confusos en su redacción.

Así lo destaca el diario La Nación, según el cual las quejas apuntan a que la nueva norma genera superposición de funciones. Además, agrega un registro de operadores paralelo al existente, lo que generará más trabas burocráticas al comercio.

“Es ridículo que sometan a los operadores a un control que debe renovarse cada 30 días. Eso dará la posibilidad a la nueva unidad de coaccionar a los productores”, expresa el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )