Brasil aplica licencias a los vehículos y autopartes argentinos
La medida afectará al 50 por ciento del comercio bilateral, advirtió Débora Giorgi, quien se quejó por lo “intempestiva” de la medida.
El Gobierno de Brasil informó a través de la prensa de ese país que incluyó a la Argentina entre los destinos a los que aplicará licencias no automáticas para la importación de 28 vehículos y autopartes, que incluye a México y Corea del Sur.
Esto se agrega a que a inicios de esta semana el ministro de Industria de Brasil, Fernando Pimentel, le envió una carta a la ministra de Industria, Débora Giorgi, para denunciar las barreras impuestas al ingreso de productos, indicando que esperaría una respuesta hasta el próximo fin de semana antes de tomar alguna medida.
La única respuesta que surgió del Ministerio de Industria fue desconocer la existencia de esa misiva. A las pocas horas, el Gobierno de Brasil dejó trascender la medida, que fue considerada por la prensa de ambos países como una represalia al freno impuesto por Argentina a los productos brasileños, principalmente las pastas y golosinas durante Semana Santa.
Sorprendida, Giorgi aseguró ayer que la medida afectará a 50 por ciento del comercio bilateral y se quejó resaltando que fue intempestiva e inconsulta.
“Cuando Argentina aplicó en febrero pasado 200 posiciones nuevas en licencias no automáticas, el Gobierno Nacional lo informó a su par brasileño 10 días antes del anuncio oficial y la medida recién entró en vigencia 30 días después. Las medidas que tomó el Ministerio brasileño repercuten sobre un sector, como la cadena automotriz-autopartista, donde Argentina tiene un déficit creciente, que en el primer trimestre de 2011 fue de 1.007 millones de dólares”, destacó Giorgi.
La decisión del Gobierno de Brasil, si se concreta con toda su fuerza, podría frenar la actividad de las plantas de Renault y Fiat en Córdoba, ya que entre 60 y 80 por ciento de su producción está destinada al gigante del Mercosur.
Mientras tanto, desde la Asociación Fábricas de Automotores (Adefa), se aseguró ayer que dos mil vehículos de las marcas General Motors, Toyota y Mercedes Benz se encontraban frenados, aunque no estaba claro si era resultado o no de esta medida.
Por su parte, el diario Estado do Sao Paulo informó que en la frontera entre Brasil y la Argentina están parados 67 camiones con autos y autopiezas, pero aclaró que el Ministerio de Desarrollo del país vecino “aún no confirmó oficialmente la medida”.
La restricción a la importación de vehículos se tomó por el incremento de 80 por ciento en las compras al exterior. Esto provocó que el sector automotriz incrementara su déficit de 789 millones de dólares en enero del año pasado a 1.900 millones en el primer mes de 2011.