Las automotrices a la espera de la reunión entre Pimentel y Giorgi
El funcionario brasileño ratificó el fin de semana pasado el freno a la importación de vehículos y autopartes desde Argentina. Hoy se definirían avances en las negociaciones.
La industria automotriz argentina espera inquieta las conversaciones que mantienen la ministra de Industria, Débora Giorgi, y su par de Brasil, Fernando Pimentel, de la cual surgiría el día en que se reunirán a negociar un cambio en la medida dispuesta por el Gobierno brasileño, que trabó la importación de 28 artículos del sector automotriz y autopartista.
El fin de semana pasado, el funcionario brasileño ratificó las medidas que hasta la semana pasada eran sólo un anuncio realizado a través de la prensa de ese país.
Pimentel defendió las restricciones que rigen desde el pasado martes 10, afectando también a los productos de México y Corea del Sur, medida que demuestra las dificultades que tiene Brasil para mantener la competitividad de su industria.
Si bien el Gobierno brasileño advierte que no se trata de una medida en contra de Argentina, muestra su molestia ya que sus productos pasan hasta cuatro meses en Aduana a la espera de la autorización para ingresar al país.
Esto contradice lo que ambos gobiernos habían negociado en febrero pasado, cuando se había dipuesto que no se superarían los tiempos fijados por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Ante la medida, Giorgi exigió dar marcha atrás a la medida -como condición para sentarse a negociar- y concretar una reunión en Foz do Iguazú.
Ambos funcionarios mantuvieron ayer una serie de conversaciones a partir de lo cual se estableció una nueva agenda de encuentros: el Ministerio de Industria se reuniría con el embajador de Brasil en Argentina, Enio Cordeiro.
En esta reunión se establecerán fechas de encuentro, primero, entre los secretarios de Industria de ambos países, Eduardo Bianchi y Alessandro Texeira, como paso previo a la reunión entre Giorgi y Pimentel.
Mientras tanto, estaría trabado el ingreso a Brasil de 3.000 vehículos fabricados en Argentina. El problema es que si no se logra una rápida solución, la industria tendrá que frenar el ritmo de producción, ya que más del 60 por ciento está destinado a la exportación y, de ese volumen, la mayor parte está destinada a Brasil.
Más información
Brasil aplica licencias a los vehículos y autopartes argentinos