Es un trabajo encontrar trabajo.
Algunos tips para considerar en una búsqueda laboral.
Por Verónica Cuesta Mattos
Cuando ya ha pasado más de una década del Siglo 21 y cuando todos imaginábamos que la búsqueda de trabajo iba a estar cementada por las redes informáticas de modo exclusivo; podemos observar que la relación personal y el contacto “face to face” con nuestro futuro empleador es indispensable en muchos de los casos.
Durante la década del ’90, muchos puestos laborales sufrieron la pérdida de personal que perfilaba tener más de 20 años en una compañía para ser reemplazados por los conocidos “yupis”; aquellos que hicieron un aporte generacional cargados de técnicas y profesionalismo, pero que poco pudieron sostener en el tiempo; dando lugar y paso nuevamente a aquellos legendarios trabajadores con bagaje vivencial y laboral que habían sido despojados de su sillón.
Hoy, la pérdida de trabajo formal después de los 45 años, implica no solo perder el ingreso económico sino un lugar de pertenencia social entre todos los actores.
Un lugar que es necesario para sentirse parte importante de la cadena que une al mercado laboral con la persona y de ésta al resto del mundo.
Cuando nos desprendemos de él, muchas personas sienten perder el contacto con ellos mismos y con la sociedad. Sienten que ya no forman parte de un círculo de pertenencia y acceso a las “oportunidades” sociales.
Sin embargo, poco o mucho han hecho las organizaciones para ayudar a soslayar esta situación que involucra a muchas personas en nuestro país.
Una de estas soluciones están planteadas a través de los programas de Outplacement utilizados como la herramienta capaz de atenuar los efectos negativos de un despido inesperado. Además, les brinda asesoramiento y apoyo psicológico; los ayudará a formar su red de contactos, reorientándolos positivamente y redefiniéndoles su horizonte profesional.
No todas las empresas re direccionan estos programas de beneficios a los empleados que han sido desvinculados, ya que en muchos casos los costos son bastantes altos.
Amén de ello, las personas dejan de pertenecer a este sistema de un momento a otro y se encuentran en un callejón sin salida sin saber por donde comenzar nuevamente su búsqueda.
Para ello, es indispensable que cada uno conozca su idoneidad y capacidad para resolver y sortear situaciones; analizar con qué nuevas herramientas cuenta, actualizar el currículum vitae y armar una red de contactos.
Este último, conocido como networking es la punta del ovillo con el que debe comenzar cada uno a transitar este nuevo camino de búsqueda.
Preservar el contacto
Lo fundamental en estos casos es no aislarse de las actividades sociales que desarrolla asiduamente, ya que esto será beneficioso para mantenerse activo con los contactos.
Un buen comienzo se puede plantear armando una cadena de mails entre amigos y conocidos comentando brevemente que se encuentra en la búsqueda para reinsertarse en el mercado, derivando un CV completo y organizado con toda la trayectoria laboral y profesional.
El Currículum Vitae debe ser presentado de manera breve, concisa, clara y redactado en tercera persona; exponiendo el expertice laboral y profesional en cada uno de los casos.
Si bien los medios tecnológicos, los portales laborales y los foros sociales ayudan a viabilizar el contacto; se considera que los mayores de 55 años casi no utilizan Internet, y mucho menos buscan trabajo por este medio. Es más, apenas el 5% de esta población navega en la web para encontrar empleo. Por ello, será la forma de encarar esta nueva búsqueda laboral la que los ayude a despegar nuevamente.
Cada uno deberá conocerse a sí mismos y saber cuán capaces son de sobrellevar esta situación. Saber cuales son sus fortalezas y debilidades. Saber que pueden ofrecer a las organizaciones madurez emocional, trayectoria, estabilidad, actitud y compromiso. No obstante, deben mostrarse como personas interesadas en asumir desafíos, crecer profesionalmente, reciclarse, cuestionarse y relacionarse en entornos nuevos, rompiendo los estereotipos que les juegan en contra.
Deben ver a este cambio como una gran oportunidad de mutar a un nuevo desafío que les proponga otros horizontes y que les permita redescubrirse como persona en toda sus aristas.
verocm@uolsinectis.com.ar