El superávit comercial cayó 24 por ciento en el primer cuatrimestre
Según Abeceb.com, pese al freno a las importaciones, en abril el superávit volvió a reducirse. Giorgi insiste en que es récord las exportación industrial.
La balanza comercial de abril volvió a caer pese a las restricciones oficiales a la importación. El saldo positivo bajó 38,2 por ciento comparado con el mismo mes de 2010, con lo que llegó a 1.300 millones de dólares.
De esta forma, el saldo positivo se achicó 24 por ciento en el primer cuatrimestre.
Un facto clave en este resultado fue el aumento en abril de 120 por ciento en la importación de Combustibles y Lubricantes y de la caída en las exportaciones del rubro Combustible y Energía de 12 por ciento.
Según la consultora Abeceb.com, en abril las exportaciones crecieron 12 por ciento para llegar a 6.953 millones de dólares, gracias a las ventas de harina de soja, cereales material de transporte terrestre, productos químicos y metales y sus manufacturas entre otros. El incremento en volumen fue de siete por ciento, por lo que el resto del crecimiento es resultado de los mayores precios.
De todas maneras, todos los rubros de exportación aumentaron en abril, con excepción de Combustibles y Energías. Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) subieron 22,1 por ciento y las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) avanzaron 20 por ciento, mientras que el total de los Productos Primaros siguieron en el mismo nivel.
El crecimiento del nivel de actividad local combinado con las limitaciones de capacidad productiva interna en algunos sectores continúa incentivando la importación de Bienes de Capital, Combustibles y Lubricantes, Bienes Intermedios y Piezas y Accesorios de Bienes de Capital. De esta forma, las compras crecieron 38 por ciento, para alcanzar a 5.653 millones de dólares, gracias a un avance en las cantidades de 31 por ciento.
Exportaciones industriales. Por otro lado, la ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó que en el primer cuatrimestre del año las exportaciones industriales registraron una marca histórica de 8.174 millones de dólares, 18 por ciento más que en el mismo período de 2010.
“Prevemos un año récord en materia de exportaciones industriales, y su crecimiento es una evidencia clara de la competitividad de nuestros productos, alcanzando más participación en los mercados más exigentes del mundo”, afirmó Giorgi.