Ford se sumó al lote de automotrices que pueden importar vehículos
Firmó un acuerdo por el que su balance comercial tendrá en 2012 un superávit de 90 millones de dólares.
La automotriz Ford firmó con los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Economía, Amado Boudou, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el convenio que le permitirá revertir el déficit de su balanza comercial.
El año pasado, el rojo de la automotriz norteamericana fue de 250 millones de dólares, mientras que para 2012 espera lograr un saldo comercial positivo de 90 millones.
“Un mercado interno y regional demandante nos posibilitó exigir a las automotrices cambios que harán sustentable el crecimiento del sector”, dijo Giorgi.
Con esto, son nueve las empresas que acatan la exigencia de igualar exportaciones e importaciones: Ford, Chery, General Motors, Volkswagen, Mercedes Benz, Porsche, Fiat, PSA Peugeot Citröen, Alfa Romeo.
Según explicaron Enrique Alemañy, presidente de Ford Argentina, y el gerente de asuntos gubernamentales de la empresa, Marcelo Machao, la firma logrará en 2012 un superávit comercial de 90 millones de dólares a través del aumento de sus exportaciones, la fabricación de nuevos modelos, la generación de más valor agregado a través del ensamble local de motores que antes importaba terminados, y del aumento de 138 millones en ventas de pymes autopartistas nacionales a filiales extranjeras de la terminal.
Ford incrementará sus exportaciones 70 por ciento y el compromiso incluye no aumentar sus importaciones más del 30 por ciento. La empresa aumentará también en 2012 las exportaciones de cinco autopartistas argentinas a filiales mundiales de Ford, e iniciará la producción de su nueva plataforma global a principio del año próximo.