Mañana Argentina y Brasil retoman negociaciones por las LNA
Finalmente, Débora Giorgi, se reunirá con su par de Brasil, Fernando Pimentel. Ambos países liberan productos retenidos en la aduana.
A última hora, el Gobierno anunció ayer que la ministra de Industria, Débora Giorgi, participará del próximo encuentro de la Comisión Bilateral de Seguimiento del Comercio.
La reunión se realizará en Brasilia el próximo jueves y, originalmente, estaba destinada a los secretarios de Industria de Argentina y Brasil, Eduardo Bianchi y Alessandro Teixeira, respectivamente.
Pero la delegación argentina contará con la presencia de Giorgi, quien se reunirá con su par de Brasil, Fernando Pimentel, lo que promete mayores definiciones a las trabadas negociaciones.
Como primer paso para facilitar las negociaciones, las partes comenzaron a liberar productos retenidos en aduana, como es el caso de unos 3.000 autos por parte de Brasil y maquinaria agrícola, baterías y neumáticos por parte de Argentina.
La semana pasada se realizó el primer encuentro en Buenos Aires, donde se hizo un repaso de los productos que ambos países frenan a través de Licencias no Automáticas (LNA) y otros mecanismos.
Los dos principales socios del Mercosur mantienen posiciones bastante cerradas por los problemas de competitividad de sus economías y el consecuente aumento de las importaciones: Argentina, cierra el paso a productos como alimentos industrializados, maquinaria agrícola, calzado, autopartes, línea blanca y muebles; Brasil hace lo mismo en materia automotriz, autopartes, maquinaria agrícola, leche en polvo, vinos y otros alimentos.
A este encuentro se sumará luego una reunión entre el presidente de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp), Paulo Skaf, y su par de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, que podría concretarse la semana próxima.
Brasil alienta la posibilidad de que sean los sectores privados los que resuelvan el conflicto, mientras que Argentina apuesta a establecer antes un acuerdo entre ambos estados.
En este marco, Teixeira espera también que Argentina comience a respetar los plazos en los cuales debe aprobar las LNA, mientras Bianchi aguarda una propuesta de autolimitación de las exportaciones brasileñas.
Leche en polvo. Si bien el problema se inició a mediados de este mes cuando Brasil frenó el ingreso de automóviles argentinos mediante LNA, parece haberse extendido a la leche en polvo, un “clásico” en los conflictos comerciales prácticamente desde el inicio del Mercosur.
Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), aseguró al diario La Nación que en lo que va de mayo “no aprobaron licencias”. En este sentido, recalcó que mientras el año pasado las LNA se aprobaban en una semana, en mayo no hubo permisos.
Sucede que el 30 de abril pasado venció un acuerdo privado entre empresarios de ambos países que limitaba las exportaciones argentinas a 3.000 toneladas por mes, convenio que no fue prorrogado.