fbpx

Argentina y Brasil acercan posiciones, pero sostienen las licencias

Débora Giorgi y Fernando Pimentel, se reunieron ayer en Brasilia. Agilizarán las autorizaciones para el ingreso de mercadería y fijarán cupos con el sector privado.

Argentina y Brasil mantendrán las licencias no automáticas (LNA) para controlar la importación, aunque se comprometieron a agilizar la entrega de autorizaciones para el ingreso de la mercadería a cada una de las economías.

Así lo acordaron los ministros de Industria de ambos países, Débora Giorgi y Fernando Pimentel en el encuentro realizado ayer en Brasilia, la segunda reunión de negociación luego de que Brasil decidiera aplicar LNA a los automóviles a mediados del mes pasado, afectando a las unidades argentinas.

En un comunicado conjunto, se manifestó “la disposición para facilitar los trámites de obtención y aprobación de las licencias de importación, así como la liberación de los productos que se encuentran actualmente en la frontera de ambos países, además de la liberación de las licencias con un plazo de análisis superior al establecido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la facilitación de la comercialización de los productos ya internalizados en ambos países”.

Brasil planteó allí que su objetivo es asegurar la previsibilidad en las exportaciones a la Argentina. Además, reforzó el pedido para que se resuelvan las licencias en, como máximo, 60 días, además de garantizar que los productos brasileños con importación autorizada puedan ingresar efectivamente.

Por su parte, el gobierno argentino pidió más celeridad en el análisis de las licencias no automáticas del sector automotriz que rigen en Brasil desde principios de mayo, y en los problemas relativos al acceso al mercado brasileño de bienes y servicios.

Las LNA aplicadas por Argentina afectan a 20 por ciento de los productos que se importan desde Brasil. Mientras tanto, el vecino país asegura que aplica LNA a todos los vehículos que se importan, aunque cinco de cada diez automóviles importados por Brasil provienen de Argentina.

Otra de las ideas que se trató es reflotar los acuerdos de cupos a través de negociaciones del sector privado.

Los rubos en los que se plantean las mayores tensiones son calzado, textiles, autopartes, línea marrón (estufas, calefactores y caloventores) y línea blanca, muebles, vajilla de vidrio y alimentos industrializados.

También se trataron los problemas en el aceite de oliva, bebidas alcohólicas y otros productos argentinos al mercado brasileño, respecto a los cuales no se lograron avances sustanciales.

Paralelamente, Brasil se comprometió a liberar los automóviles argentinos para su ingreso al vecino país en 10 días, al tiempo que Argentina aceptó una mayor complementariedad en la industria de la maquinaria agrícola, según destacó ayer DYN.

Las partes volverán a reunirse cada 30 días para seguir de cerca los problemas bilaterales y los del Mercosur.

Automóviles. Respecto al encuentro, el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), Aníbal Borderes, destacó ayer como “auspiciosos los progresos alcanzados en una nueva ronda de negociaciones” entre la Argentina y Brasil y auguró que “como resultado de ello, se pueda normalizar el comercio bilateral en el sector automotor, en plazos que no afecten el normal desempeño de las plantas radicadas en nuestro país”.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )