Cayó importación de celulares, pero aumentó la entrada de partes
Un informe la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) indica que las importaciones de celulares terminados cayeron entre enero y julio 43,4 por ciento, pero el ingreso de partes y piezas para ensamblado subió 56,3 por ciento.
Según el estudio los valores importados en telefonía celular y partes para ensamblar alcanzaron 958,3 millones de dólares en los siete primeros meses de 2011, cuatro por ciento más que en el mismo período de 2010.
En volúmenes, se registró la merma del 52,3 por ciento contra una caída cercana al 22 en 2010.
Al respecto, la consultora destacó que las restricciones a las importaciones provocaron el alza de 18,9 por ciento de los precios de los productos importados.
Por otro lado, reseñó que “la composición de las importaciones en valores marcó un cambio de importancia ya que por primera vez desde el 2004 los teléfonos celulares perdieron el primer lugar, con el 28,7 por ciento y 25 millones de dólares”.
Esta vez, los aparatos móviles fueron superados por las partes para telefonía celular, que treparon al 71,3 por ciento y 684 millones de pesos”.
“En el caso de los celulares, esa evolución implicó un fuerte descenso respecto del 85,7 por ciento de los siete meses de 2008 paralelo al aumento en el caso de las partes, que prácticamente quintuplicó su participación que tenía del 14,3 de ese período del 2008”, destacó el reporte.
México es el primer lugar de origen, con 47,2 por ciento del valor, desplazando al anterior líder, Brasil (22,6 por ciento) y ubicando en tercer lugar a China (17 por ciento).