fbpx

Las cifras del comercio exterior en Latinoamérica

El comercio internacional ha contribuido a la recuperación de las economías después de la crisis de 2008-2009.

“La comercializacion Sur-Sur, que encabeza China y el resto de las economías emergentes de Asia, son el principal motor de evolución del comercio global.

El volumen de las exportaciones de los países en desarrollo creció un 17% en 2010, comparado con el 13% de los países industrializados y el promedio mundial del 15%”, señal el informe dela Cepal.

Las zonas emergentes revelaron casi el 60% del crecimiento del valor de las exportaciones mundiales entre 2005 y 2008, y en 2010, y acusaron la menor caída en el crítico 2009.

“Se aguarda que en 2011 la tasa de crecimiento del monto de las exportaciones de bienes de América latina y el Caribe sea del 27%. Dicho crecimiento se vería inducido por el alza de los precios (18%) y el crecimiento del volumen (9%)”, detallala Cepal.

En cuestión de importaciones, se deduce que crecerán un 23%, con un aumento mucho más marcado en el caso de los combustibles, para los que se espera un incremento de alrededor del 46%.

“Este patrón peculiar de aumento menor de las importaciones transportaría a la región a almacenar al término de 2011 un superávit de poco más de 80.000 millones de dólares”, destaca el trabajo.

Los países andinos liderarán el compás exportador este año (32%), y el importador (29%), seguidos del Mercosur (con 30% y 27% respectivamente).

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )