fbpx

CFK disparó contra los importados, declaró que el suyo es un gobierno proteccionista.

Hace unos días en un acto aniversario de la planta de Mercedes-Benz, fue directo al grano y a más de uno dejo con la boca abierta: “Nos dicen qué duros que son, licencias por acá, cupos por allá. Pero si es por la Argentina, vamos a seguir siendo duros. Tenemos la obligación de hacerlo por los 40 millones de argentinos”, dijo Cristina, quien esta en su mejor momento con la cúpula dela Unión Industrial Argentina.

El ministro de Economía, Amado Boudou, horas antes dijo que, con el objetivo de “defender el empleo”, no iba a dudar en frenar el ingreso de algunos productos importados.

La ministra de Industria Débora Giorgi, unos dias antes agregó, el Gobierno esta en atento, porque la crisis puede generar que “China, países del sudeste asiático y algunas economías desarrolladas asuman una mayor agresividad comercial porque va a haber excedentes que querrán colocar en la Argentina”.

Expresiones en defensa de la industria nacional y el empleo, están en boca de de todos los funcionarios, especialmente después de las elecciones primarias, dada la clara señal de apoyo al modelo.

Pero detrás de estos argumentos tan descifrables y lógicos,  hay un motivo que parece imperioso para el Gobierno: hay que custodiar mucho los dólares y evitar que se vayan afuera por las importaciones, resulta que la fuga de capitales se está exaservando y no hay ninguna señales de moderacion.

En el 2011, el saldo del comercio exterior será de unos u$s9.000 millones, 22% menos que 2010.

Se calcula que la fuga de capitales alcanzaría los u$s20.000 millones.

Esto dispara una grieta de más de u$s11.000 millones entre las divisas que ingresan y lo que particulares y empresas obtienen en el mercado cambiario.

” El superávit comercial se ha venido achicando y ya es insuficiente para cubrir la fuga de capitales, que en el último período ha comenzado a financiarse también a costa de las reservas del Banco Central“, alertaron desde el IERAL.

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )