fbpx

“Las Pyme necesitan apoyo concreto, no subsidios”

La representante de Massey Ferguson y Agco cumplió 40 años. Sufre los problemas del cierre de la importación, pero aún así invertirán un banco de pruebas ZF para sumar nuevos servicios.

Mantenerse en los últimos 40 años no es fácil para una Pyme en Argentina. Implica haber sobrevivido al “Rodrigazo”, la hiperinflación, la crisis del Tequila, el dólar barato, la recesión del final de la convertibilidad y la crisis de 2001.

Córdoba Diesel es una de esas Pyme que lograron superar la crisis a base de una administración austera y una apuesta a la calidad.

Representante de Massey Ferguson en el interior del país, la firma dedicada a los servicios, repuestos, accesorios y lubricantes para camiones y maquinaria agrícola, festejó este mes su 40 aniversario.

Pese a las restricciones a las importaciones, que la dejó casi ocho meses sin mercadería en rubros relacionados con la maquinaria agrícola, la compañía encabezada por Antonio Melero no le basta con sobrevivir y quiere seguir creciendo.

¿Cómo fue el inicio de Córdoba Diesel?
A los 19 años comencé como camionero. Cuando tenía 26 años, ya con un crecimiento importante, surgió la necesidad de atender el mantenimiento de los camiones, para lo cual monté en 1969 un taller mecánico en Esquió 840. La actividad fue obligando a incorporar los repuestos, así que en 1971 montamos el negocio definitivo, originalmente un taller de inyección diesel para la actividad transportista, por eso le pusimos Córdoba Diesel.

Y ahí comenzó…
En 1972 incorporamos los repuestos General Motors, en 1975 Mercedes Benz y a partir de 1978 Perkins. En 1984 abrimos el local en Esquió 1260 (la sede actual de Córdoba Diesel) y así en esa década se consiguió ser nombrados concesionarios Perkins, Elf Lubricantes y ZF de Brasil.

¿Cómo se sobrevive a tamaña sucesión de crisis?
En estos 40 años hubo que sobrevivir a una sucesión de recesiones y vueltas al crecimiento. Llegamos a tener una sucursal en Paraná, Entre Ríos, que duró cuatro años y con la crisis del Tequila en 1994 tuvimos que cerrarla. La clave fue siempre mantener una administración austera y un crecimiento moderado, sin tomar demasiados riesgos.

¿Cuándo entraron en el negocio de la maquinaria agrícola?
En 1997 nos convertimos en representantes de Massey Ferguson Argentina. En 1998, el grupo americano Agco compra a Massey Ferguson, con lo que pasamos a representar también a Agco. Ahora, tenemos también concesionarios asociados en Jesús María, Santa Rosa de Río Primero y en Despeñaderos.

Se inició la época de trabajar para los holding…
Lo mismo pasó con Elf, que fue comprado por Total. Eso nos permitió ser representantes de todos sus productos y seguir creciendo. Con la marca ZF logramos la máxima categoría (“A Gold”). Con Total llevamos seis premios por las ventas en el país. Y con Massey Ferguson tenemos en servicios la categoría “Oro”.

¿Se importa más ahora que en décadas atrás?
Hay que tener en cuenta que antes el campo casi no se tecnificaba. Comenzó a incorporar tecnología a partir de2002. Apartir de que el precio del cereal comenzó a subir, el hombre de campo se convirtió en un cliente muy importante. El problema ahora es esta dicotomía que se ha planteado entre el producto nacional y el importado.

¿Qué retraso tiene el ingreso de maquinaria agrícola?
Córdoba Diesel llegó a estar ocho meses sin productos Massey Ferguson. Hay muchos problemas en la gama equipos autopropulsados, como también los repuestos.

¿Qué tipo de repuestos no están ingresando?
El retraso en el ingreso es de seis meses y en algunos casos más. Los faltantes más importantes se producen en embragues, bulonería y cojinetes.

¿En lubricantes también se produjeron los mismos problemas?
Las bases para la elaboración de los lubricantes son importadas. Pero eso lo trae en este caso Total desde Francia. Hasta ahora no se produjeron problemas de falta de lubricantes.

¿Qué piensan las compañías internacionales de esta situación?
Agco, compañía con la cual tenemos contacto permanente, está interesada en estar en el país. En este momento, está negociando con el Gobierno nacional cómo instalarse en Argentina. Todavía no hay detalles, por ahora son negociaciones muy reservadas. En todos los casos, el Gobierno exige compensar con exportaciones.

Esto afecta bastante la actividad…
Hay más de 3.500 familias que dependen de esta actividad. Ni el productor ni ninguno de nosotros estamos en contra de la producción nacional. Pero el productor quiere tener la tecnología que existe en el mundo y que está al alcance de la mano.

¿Qué proyectos tiene para el futuro?
Por un lado, Córdoba Diesel está en proceso de certificar normas ISO 9001 en ingreso, expedición y administración, un proyecto que llevará casi un año. Por otro lado, haber logrado la categoría A Gold en ZF abrió la puerta para importar un banco de pruebas para bombas hidráulicas de línea Iveco y otras marcas, una inversión cercana a los 100 mil dólares que se realizará este año. Para eso, vamos a tener que ampliar instalaciones.

¿La idea es ampliar el local?
En realidad, estamos en etapa de búsqueda de algún terreno más grande por la zona donde estamos en la actualidad. La idea sería unificar en un solo predio a las empresas, pero es un proyecto a futuro.

¿Es difícil crecer en estos tiempos?
Es difícil para una Pyme familiar como Córdoba Diesel. Las Pyme, que son las principales generadoras de empleo, no necesitan subsidios, necesitan apoyo concreto para seguir creciendo.

 

Córdoba Diesel por dentro

– Nació en 1971. Tiene 40 empleados.
– Es representante de 17 marcas internacionales, entre ellas Massey Ferguson, Eaton, Elf, y Total.
– Maneja un stock de 60 mil ítems entre accesorios, maquinaria agrícola, bombas hidráulicas, cajas de velocidad, diferenciales, lubricantes y repuestos para sistemas de dirección y de motor.
– Tiene 5.900 clientes registrados y 1.200 cuentas corrientes calificadas.
– Las ventas de equipos Massey Ferguson representaron hasta el año pasado 25 por ciento de su facturación. Los productos Total otro 20 por ciento.
– Forma parte del grupo la empresa Cimmex, representante de los motores Cummins.

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )