Brasil profundiza promoción comercial y reacciona ante el proteccionismo
El gobierno brasileño de Dilma Rousseff profundizará la promoción comercial para hacer frente a los efectos de la crisis internacional y fortalecerá su red diplomática para reducir el impacto de las trabas proteccionistas.
Así lo anunció ayer el canciller brasileño, Antonio Patriota, quien aseguró que los países de la zona del euro, China y Estados Unidos, están adoptando medidas proteccionistas para hacer frente a la crisis.
Según informó la agencia de noticias DPA, Brasil contratará una nueva oficina internacional de abogados expertos en derecho comercial que actuará en Washington.
Esto estará acompañado con la contratación de diplomáticos dedicados a tratar diferendos comerciales y su capacitación en el área de derecho comercial.
También pondrá en funcionamiento un grupo que monitoreará la relación con China, uno de sus principales socios y competidor en el mundo.
Además, ampliará el número de ferias y eventos de promoción comercial en el exterior, para consolidar la presencia del país en mercados importantes.
Más inflación. Por otro lado, el Banco Central de Brasil informó que se elevó por sexta semana consecutiva la previsión de inflación para 2012 a 5,59 por ciento, al tiempo que se confirmó la expectativa de que el aumento de precios en 2011 superará la meta oficial de 4,5 por ciento, con un máximo de tolerancia de dos puntos porcentuales.
Según una encuesta de analistas y economistas privados realizada por la autoridad monetaria brasileña, la inflación llegará este año a 6,52 por ciento.
El Banco Central redujó en agosto la tasa de interés de referencia, de 12,5 a 12 por ciento y los especialistas esperan otra baja a 11,5 por ciento la semana próxima.