El diseño del Currículum para cada puesto de trabajo
Los secretos de un documento clave para la búsqueda laboral. Qué hay que hacer y qué hay que desechar para su armado.
Como con cada actividad que emprendemos y que a su vez desconocemos, buscamos información que nos ayude a continuar con lo que hemos decidido realizar; a la hora de diseñar nuestro currículum vitae también lo hacemos con modelos que tomamos del CV de un compañero, el que nos presenta el programa de Office de la netbook o en el mejor de los casos y aquellos que son más audaces, se animan a organizar y dar forma a su experiencia académica y laboral con un diseño propio y auténtico; quedando así un currículum que nos representa en cuanta búsqueda laboral decidamos aplicar.
Pero nunca mejor expresada la frase “Uno para todos y todos para uno” para hacer referencia al número de CV con el que contamos para todos los puestos laborales. O sea UNO.
Esa idea de tener un formato único de currículum para ser presentarlo a búsquedas muy dispares entre sí, es un pensamiento que no se ajusta a las exigencias formales del actual mercado laboral.
A medida. El currículum vitae es el documento que refleja parte de lo que hemos realizado a lo largo de nuestra vida, asociada al desempeño laboral y académico.
De modo permanente, vamos incorporando conocimientos, adquiriendo destrezas y habilidades y desarrollando nuevas competencias; las que deben plasmarse en el currículum para representarnos en el mercado.
Por ello, es necesario que diseñemos nuestra hoja de vida con información que se ajuste al puesto de trabajo que queremos aplicar. Esto significa que debemos poner énfasis en aquellas actividades que mayor relación guarden con la posición a cubrir, haciéndolo mucho más atractivo a los ojos del entrevistador.
Debemos rediseñar un currículum vitae cada vez que decidamos presentarnos en una nueva búsqueda y actualizarlo en fechas, experiencias y fotografía.
Imagen. La foto en el CV también ocupa un lugar destacado en el diseño, ya que debe acompañar nuestra imagen actual en un marco de formalidad, acorde a nuestra profesión y personalidad.
Contenido. Otro punto a considerar en la arquitectura del CV es la tipografía que se utiliza para redactarlo. El tipo de letra debe asemejarse a la de un libro estándar de 20 cm y los apartados deben destacarse con un color sobrio que refleje seriedad o remarcarlo en “negrita”.
Los curriculums no deben superar las tres hojas de redacción, ya que si manifiesto demasiadas actividades corro el riesgo de que resulte algo tedioso para su lectura y sea considerado poco atractivo.
Por ello, no se recomienda adjuntar fotocopias de títulos, certificados y cartas, como así tampoco información sin sentido, porque pierde el carácter de ser escueto y conciso.
Antecedentes. Las referencias laborales también deben aparecer en el contenido del CV por medio del nombre, cargo, empresa y datos de contacto de la persona que fue nuestro superior inmediato, un par o un alto directivo de un puesto anterior al actual. Las referencias nos acreditan y muchas veces nos dan el pasaporte para ser considerados en nuestro próximo paso laboral.
Las personas que brindarán información de nuestro paso por un puesto y empresa anterior, deben estar debidamente comunicadas que serán expuestas en nuestro currículum para tal fin.
En la gran mayoría de los casos, los CV llegan a las compañías que buscan personal a través de los medios web, ya sean portales de empleo, páginas de empresas, redes sociales como LinkedIn o casillas de correo específicas para una búsqueda. Esto nos permite poder rediseñar nuestro currículum y adaptarlo a las necesidades del mercado, sin tener que hacer impresiones para presentarlo en cada ocasión.
Está de más enunciar que todos los datos que transcribamos en el CV deben ser veraces y comprobables, a los fines de lograr una auténtica comunicación entre lo que digo ser y soy.
Pocas palabras. Finalmente, las cartas de presentación se han reducido a las primeras líneas del mail que suele adjuntar al currículum. Ya no se estilan frases tan protocolares para dirigirse a la persona que recibirá nuestro CV, pero sí deben destacar la formalidad en el trato y en la redacción.
Por ello, a partir de esta lectura y a la hora de dar nuestro siguiente paso laboral, debemos pensar que la frase “Uno para todos” no se aplica para el diseño único del cv que será presentado luego a múltiples empleos.
Tengamos en cuenta que el Currículum Vitae debe ser el reflejo fiel de lo que somos en cada ámbito por el que transitamos.