Quesos con valor agregado
Con apenas cinco años, esta Pyme familiar de Villa María ya tiene una breve trayectoria en el mercado internacional, primero en Chile, Brasil y Venezuela. Con pequeñas cantidades, ingresó
en China y ahora va por Corea. Produce, entre otros productos, mozzarella light y también trabaja en quesos “funcionales” de bajo colesterol.
El caso de Capilla del Señor, una firma familiar de Villa María, muestra que los mercados internacionales no están vedados para las pequeñas y medianas empresa, pero es necesario una apuesta seria a incorporar valor agregado a los productos.
La firma está dedicada a la producción de todo tipo de quesos, especialmente mozzarella y gouda. Con una historia de tan solo cinco años, la empresa recibió el Premio Día de la Exportación en la categoría Primera Exportación Pyme, evento que realiza todos los años la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) y el Gobierno de la Provincia.
Recién iniciada, concretó su primera exportación al mercado chileno y en 2010 lanzó su variante de queso mozzarella light, que le ayudó a consolidar sus ventas a Brasil y Chile.
El año pasado ingresó en Venezuela y China y ahora tiene como objetivo ingresar en Corea y otros mercados. Mientras tanto, trabaja en la producción de quesos “funcionales” (que tienen una función alimenticia especial), en este caso que producen bajos niveles de colesterol.
En el marco de la entrega de los Premios Día de la Exportación, Revista Container dialogó con Gabriela Porn, encargada de Comercio Exterior, y Rodrigo Irusta, responsable de Calidad de la firma, quienes destacaron los avances en el mercado internacional.
Capilla del Señor es un emprendimiento bastante jóven…
Gabriela Porn: Es una empresa familiar. A raíz de que tenía tambos propios, empieza a pensar en ponerle valor agregado a la leche y monta una fábrica de quesos. Así surge el proyecto de Capilla del Señor, cuya planta comenzó a construirse en 2005 y en agosto de 2006 se puso enmarcha. Primero comenzó con los insumos propios y luego sumando leche de terceros. Villa María es una de las cuencas lecheras más importantes del país.
¿Qué volumen de producción tiene Capilla del Señor?
Rodrigo Irusta: Comenzó procesando 5 mil litros por día y en febrero de 2007 ya estaba en 20 mil litros. Con eso se fue poniendo a punto los procesos productivos. En octubre de 2007 se hizo un contrato con una empresa comercializadora de Buenos Aires, que permitió llegar a 90 mil litros e iniciar la exportación.
¿A qué mercados comenzaron a exportar?
GP: Lo primero que se exportó fue mozzarella a Corea y Chile. Fue un primer paso difícil, sobre todo Corea, por lo lejano del destino.
RI: Sucede que esta empresa para la que se producían los quesos había negociado 15 contenedores por tres meses. Además, se fueron sumando otros clientes, lo que fue elevando el volumen de producción. En forma simultánea, se iniciaron operaciones en Chile y comenzó a ampliarse la variedad de productos.
¿Qué productos exportan actualmente?
GP: Queso gouda, provolone hilado, mozzarella light y se fueron incorporando nuevos mercados como Brasil, Colombia y Venezuela. Recientemente se incursionó en China y Vietnam. Pero nuestros
mercados más importantes son Brasil y Chile.
¿Qué volumen de producción exportan?
GP: Por estos días, la planta procesa 2,2 millones de litros por mes. De esto, de 30 a 35 por ciento se destina al mercado interno y el resto se exporta.
RI: En volumen, eso implica exportar entre tres y cuatro contenedores mensuales, lo que implica un promedio de entre 75 y 100 toneladas en las diferentes