Comienzan a aprobar importación de insumos industriales
Entre esta semana y la próxima, el Gobierno nacional liberará las importaciones de insumos, bienes de capital y repuestos para la producción para operaciones iniciadas antes del 1 de febrero pasado.
La Secretaría de Comercio Exterior, a cargo de Beatriz Paglieri, confirmó a fines de la semana pasada a la Cámara de Importadores de la República Argentina (Cira) que aprobará la compra de estos productos, cuyo ingreso estaba impedido por la aplicación de licencias no automáticas (LNA).
El Gobierno puso en funcionamiento el 1 de febrero pasado la denominada Ventanilla Única a partir de la cual el importador debe presentar una Declaración Jurada de Importación Anticipada (DJAI).
“Nos prometieron que entre esta semana y la próxima se liberarán los productos que estaban frenados por las LNA y que están vinculados a la producción industrial, como bienes de capital, repuestos e insumos”, asegura Miguel Ponce, encargado de Relaciones Públicas de la Cira.
El resto, como los bienes de consumo, seguirán frenados si compiten con algún producto fabricado en el país.
“La definición que dio el Gobierno fue: no se para ninguna planta, no se detiene ningún taller, no se pierde ningún puesto de trabajo. De todas maneras, somos muy prudentes; esta es una buena noticia, si se cumple”, advierte Ponce.
La misma sensación tuvieron ayer los dirigentes de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), durante su habitual reunión de los días lunes.
“No ha dejado de haber problemas puntuales, pero los insumos para la industria se están liberando”, asegura Ércole Felippa, presidente de la UIC.
Ventanilla Única. Por otro lado, los industriales esperan tener alguna precisión sobre qué pasa con los bienes de capital, insumos, partes y repuestos que iniciaron la importación en febrero, con el nuevo sistema de Ventanilla Única. Pero hasta ahora, la espera es infructuosa.
“No hay ningún dato casuístico sobre cómo se están resolviendo las DJAI. Sin embargo, se espera que se aplique el mismo criterio: dar a los insumos para la industria una salida más rápida que a los bienes finales”, resalta Ponce.
Según el directivo de la Cira, “en todos los rubros” hay empresas que lograron la aprobación de las importaciones y hay otras que están desde inicios de febrero a la espera.
Como los pedidos pueden ser observados por diferentes organismos nacionales (como Comercio Interior, Senasa, Anmat y otras), las empresas deben volver con nueva documentación para responder ante las dudas planteadas por el Gobierno.
Según destaca Ponce mientras que a algunas les piden un listado de precios vigente entre 2010 y 2012 (para presionarlas a que respeten los aumentos fijados por Guillermo Moreno), a otras les exigen inversiones o compensar la importación con alguna exportación.
Al respecto, Felippa resalta: “En algunas empresas hay faltantes de insumos, en otras la importación se está aprobando, prácticamente depende de cada caso y depende de si la empresa es exportadora o no, si el producto importado tiene competencia nacional o si cumple con los aumentos de precios de la Secretaría de Comercio Interior”.