fbpx

Se frena la exportación harina de trigo y de semillas

Las ventas al exterior de harina de trigo y de semillas se paralizaron por las dificultades generadas por el sistema de pago impuesto por el Gobierno.

El esquema por el cual los exportadores deben liquidar divisas en un plazo de 15 días frenó las operaciones.

Sudece que las empresas cobran la mercadería en un plazo que va de los 30 a los 90 días, por lo que bajo el nuevo régimen se hace difícil sostener los clientes.

En la Argentina, el sector molinero está compuesto por 94 molinos. El año pasado se exportaron poco más de un millón de toneladas por US$ 400 millones.

La semana pasada, Cristina Kirchner anunció que todas las compañías que exportaran menos de US$ 2 millones al año quedaban exceptuadas de la medida. Sin embargo, según fuentes del sector, como la mayor parte de las empresas facturan más de ese monto, la resolución oficial continúa generando trastornos.

Además del freno en la harina de trigo, la medida oficial paralizó las ventas al exterior de semillas en contraestación. Se trata de semillas que se producen aquí para después ser colocadas en el hemisferio norte, aprovechando la diferencia de estaciones entre una y otra región del mundo. El año pasado, con este negocio la industria semillera vendió al exterior más de 140.000 toneladas y facturó US$ 250 millones, esto es, casi el 25% de lo que representan sus ventas internas. Maíz, soja y girasol son los productos más demandados, adquiridos por empresas de los Estados Unidos y Europa.

“Los plazos que tenemos para liquidar son muy chicos”, señaló una fuente de la industria semillera. “En esta industria, cuando se exporta, el importador suele requerir parámetros de calidad y pruebas que llevan no menos de 30 días. A eso se suma, además, el transporte por barco”, agregó. Según contaron en una empresa, “hasta el momento todos los negocios de exportación se han detenido”.

En este sector también están realizando gestiones ante funcionarios oficiales para lograr un cambio en la medida. “Pedimos que los plazos vuelvan a ser los anteriores a esta resolución”, señaló una fuente.

Fuente: La Nación

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )