fbpx

Caen ingresos de productores e importaciones del campo

Los ingresos para el campo en Córdoba caerán hasta 1.500 millones de dólares. Esta descenso en la actividad se traslada a la maquinaria agrícola y a las importaciones de agroquímicos.

Las bajas en las compras de China y Brasil, la caída en la producción industrial y la menor cosecha en la actual campaña fruto del fenómeno La Niña (las escasas lluvias), con una reducción de 27 por ciento en la producción de granos, implicará 1.500 millones dólares menos de ingresos para los productores cordobeses.

Así lo afirmó el economista Juan Manuel Garzón, al presentar el informe mensual de Ieral-Fundación Mediterránea.

En el país, la menor producción del campo provocará que el fisco nacional pierda fondos por 1.300 millones de dólares; en tanto, las exportaciones de granos y de aceite y harina de soja serán menores en 4.700 millones (4-5 por ciento del total), ambas comparaciones en relación con la campaña anterior.

“Esa baja en los ingresos no sólo afectará al campo, sino que se sentirá también en la actividad económica durante el segundo semestre del año y el primero de 2013”, enfatizó Garzón.

El primer sector en sentir el impacto es el de la maquinaria agrícola. Los principales fabricantes del sector se reunieron el jueves último en Rosario, donde calcularon que la caída en las ventas alcanza a entre el 45 y 55 por ciento, según la rama, detalló Rosana Negrini (Agrometal) El sector factura anualmente 1.200 millones de dólares, por lo que la pérdida del campo a nivel país triplica ese monto (3.600 millones).

Para cambiar el humor reinante, Garzón sugirió la posibilidad que la próxima campaña esté dominada por El Niño (lluvias abundantes), aunque meteorólogos como Carlos Eschoyez advierten que ese fenómeno aún no se percibe en los actuales mapas climáticos.

Insumos importados. Otro sector que sintió el impacto de esta caída es el rubro insumos, ya que la importación de agroquímicos y fertilizantes bajó 41 por ciento en el primer cuatrimestre.

La importación de agroquímicos y fertilizantes sufrió una fuerte caída de enero a abril, como consecuencia de las restricciones fijadas por el Gobierno al ingreso de estos productos y por la menor demanda, por la sequía que afectó al campo entre diciembre y enero pasados.

En el primer cuatrimestre, la importación de agroquímicos y fertilizantes se redujo 28,5 por ciento en dinero, frente a igual lapso de 2011, a 410 millones de dólares, según un informe de IES Consultores.

Pero la caída fue incluso mayor en volumen: la entrada se redujo un 41,9 por ciento, a sólo 343.600 toneladas y, así, revirtió la tendencia de 2011, cuando había crecido un 12 por ciento. La baja se explica, según IES, tanto por la sequía como por las mayores restricciones a la importación, que afectaron al abastecimiento de la siembra y determinaron el agotamiento de los stocks en poder de las distribuidoras. Pero, al mismo tiempo, el precio medio de importación creció 23,1 por ciento, lo que elevó la suba del año anterior, por el impacto de los herbicidas en base a glifosato y también a los raticidas, que por su elevado precio promedio compensaron la caída en el precio del mayor rubro de importación, los fertilizantes compuestos, que disminuyó un 5,5 por ciento.

Fuente: La Voz del Interior y El Cronista Comercial.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )