Gobierno flexibiliza las trabas a las importaciones uruguayas
El Gobierno argentino flexibilizó las trabas a las importaciones provenientes del Uruguay, según se advierte desde ambos países.
La mejora en el comercio bilateral llega en momentos en que el país vecino cuestiona con fuerza al Mercosur y luego de que el superávit comercial argentino superara los u$s 7.300 millones en la primera mitad del año.
Una fuente de la administración uruguaya dijo que el comercio prácticamente se normalizó luego de las restricciones que impuso la Argentina a comienzos de año y que provocaron quejas del empresariado y de funcionarios del país vecino.
Aún así, todavía subyacen problemas en la importación de autos. Tanto Argentina como Brasil consideran que la política uruguaya de ensamble de automóviles de origen chino y coreano es contraria a la integración regional que promueven los principales socios del Mercosur.
El comercio bilateral ha mejorado mucho, lo que no significa que no queden temas pendientes, afirmó al diario El Cronista Comercial Miguel Ponce, director de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA).
“Para el nivel de Declaraciones Juradas que había paradas hace 20 días, la situación es un poco mejor; queda algo de textil, lo de autos, que es la pelea de fondo, y algo de la industria gráfica”, agregó.
Las negociaciones entre ambos países son constantes y sigilosas, confiaron desde los dos gobiernos. Tal es así que los funcionarios no quieren mencionarlas. Esos son temas de trabajo sobre los cuales no vale la pena (hablar), dijo el viceministro de Hacienda uruguayo, Luis Porto, al ser consultado por este medio.
Porto participó la semana pasada de un seminario organizado por la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA) y consideró que hay que repensar el Mercosur; hoy tiene que ser un bloque de integración y complementación productiva y el comercio entre las economías debe ser resultado de esa mayor integración más que un requisito para integrarlas.
Fuente: El Cronista Comercial