Pasó Vietnam y en 2013 se viene la misión a Nigeria
La misión comercial multisectorial en la ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam, cerró con 2.500 contactos que iniciaron potenciales negocios en rubros como cuero, alimentación, laboratorios y el complejo sojero.
Así lo anunció el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien calificó como un “éxito” la misión comercial y enfatizó que “lo relevante de la situación actual es que a la salida de esta crisis mundial tiene que potenciar el comercio entre economías medianas como las de Argentina y de Vietnam”.
“Vietnam, al igual que Angola, Azerbayián y Nigeria, donde se llevará cabo la próxima misión en marzo de 2013, tienen una escala que permite a la Argentina comerciar sin producir un estrés en el nivel de producción y oferta de productos”, agregó a la agencia oficial Télam.
La delegación contó con la participación de 220 empresarios, además de la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, otros funcionarios y diplomáticos.
Las rondas de negocios se llevaron a cabo entre el lunes y el martes; la mitad de los encuentros correspondieron a firmas relacionadas con el sector alimenticio y de bebidas.
Entre los acuerdos cerrados se destaca la venta de cuero argentino de parte de la curtiembre Sedesa a Nike de Vietnam por un monto total de 15 millones de dólares.
La cadena francesa Casino -propietaria en Argentina de los hipermercados Libertad- también avanzó en un fuerte proyecto de compra de productos alimenticios argentinos, que serán tomados en cuenta dentro del esquema de exportaciones e importaciones la firma.
Los laboratorios pymes y las empresas del rubro químico -entre las que se encuentran el Grupo Qeruclor, Genomma Laboratios, Investigaciones Cosméticas, Richet y laboratorios Raffo- llevaron adelante alrededor de entre 20 y 30 reuniones de negocios cada una y generaron potenciales negocios de alrededor de un millón de dólares mensual tanto en productos médicos como en cosméticos.
En algunos casos el interés de los empresarios vietnamitas se focalizó incluso sobre los productos de muestra que la delegación argentina trajo al país asiático, como la firma tecnológica Zehión y de productos de electrodomésticos Liliana, que cerraron la ronda comercializando sus productos.
Las empresas del sector textil mantuvieron conversaciones con la principal empresa estatal del rubro.
En el rubro carne, donde Australia es el principal proveedor de Vietnam a través de ganado en pie, las empresa argentinas avanzaron en negociaciones para proveer menudencias y en algunos casos -como sucedió con el Frigorífico General Pico- los sondeos apuntaron a la compra de carne premiun de ganado de engorde a pasto.
Los sectores que formaron parte de la misión fueron de bienes de consumo masivo, alimentos envasados, carnes rojas y blancas, productos para expendio en supermercados, industria automotriz, productos agroindustriales, maquinarias viales, productos navales, textiles, vestimenta, marroquinería y software, entre otros rubros.
Las empresas que participaron fueron la cadena de supermercados y comestibles Coto, Bunge Argentina, Aluar, Laboratorios Roggio, Nidera, Noble Argentina, Louis Dreyfus, IMPSA, Aceitera General Deheza, Pernod Ricard, Adidas Argentina, Nike Argentina, Grupo Peñaflor, Sinteplast y Clorox, entre otras.
También se encuentran firmas como la correntina DLM, de agua mineral, el grupo alimentario Almar, la productora vitivinícola Finca La Emilia, Delta Compresión, la productora de mieles y vinos Grupo San Blas y la empresa Menoyo, entre otras.
Por el lado de las cámaras, participaron directivos de la Confederación General Económica, de la Cámara de la Industria de la Manufactura del Cuero, de la Cámara del Juguete y de la Cámara de la Industria Electrónica.