Argentina y México definen nuevo acuerdo automotriz a tasa cero
Las entidades empresarias automotrices de Argentina y México llegaron a un nuevo acuerdo que permitiría volver a importar vehículos a tasa cero. Ahora, tendrá que ser ratificado por los gobiernos de ambos países.
El nuevo convenio reemplaza al anterior, el Acuerdo de Complementación Económica 55 (ACE 55), suspendido por el Gobierno argentino a fines de junio.
Las nuevas pautas fueron acordadas por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y su par mexicana, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
La idea es establecer cuotas de importación, que crecerán durante los tres años que dura la suspensión del ACE 55.
El nuevo convenio seguiría los pasos de la renegociación encarada por Brasil y México, que estableció cuotas para reducir el déficit comercial de la principal economía del Mercosur.
El nuevo acuerdo comenzará a tratarse a nivel oficial a partir del 1 de diciembre, cuando asuma el electo presidente mexicano Enrique Peña Nieto.
La suspensión del ACE 55 implicó que Argentina aplicara un arancel de 35 por ciento a los vehículos mexicanos y que el país del norte elevara la tasa aplicadas a las unidades argentinas de cero a 20 por ciento.
En la actualidad, México exporta 12 modelos (Chevrolet Aveo, Ford Fiesta Kinetic, Honda CR-V, VW Vento, Bora, New Beetle, Nissan Tiida, Sentra, NP300, March, Dodge Journey y Fiat 500), mientras la Argentina envía la mitad (Ford Ranger, Mercedes-Benz Sprinter, Renault Fluence, Kangoo, Toyota Hilux y VW Amarok).
Fuentes: La Nación y El Cronista Comercial