El paro afectó a buena parte de la actividad logística exportadora
El paro que realizaron hoy en todo el país la Confederación General de Trabajadores de Hugo Moyano, CGT Azopardo; la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) liderada por Pablo Micheli y Federación Agraria Argentina (FAA), afectó a buena parte de la actividad logística y de transporte en el sector exportador.
En Córdoba, el Sindicato de Camioneros concretó durante la mañana piquetes en los accesos a la capital cordobesa para frenar el movimiento de camiones. Uno de los puntos elegidos fue el acceso a la planta de Renault Argentina en Santa Isabel, para evitar el ingreso y salida de unidades transportando vehículos y partes.
A estas acciones se sumó también el Sindicato Unido de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), con el paro en Cotreco, Lusa y Crese.
El paro se sintió con más fuerza en Buenos Aires, donde se realizaron piquetes en diferentes puntos de acceso a la capital nacional; además pararon líneas de trenes, subtes y colectivos.
FAA, por su parte, mantuvo presencia en rutas de Villa María, San Francisco, Río Tercero, Villa del Rosario, Río Primero y Alta Gracia, para la entrega de volantes. En estos puntos, frenaron el paso de camiones, principalmente aquellos que llevaban hacienda y carga de granos hacia el puerto de Rosario.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), integrante de la CTA, dejó sin actividad las oficinas del Gobierno nacional, como ser Senasa, Migraciones, las fábricas militares de Río Tercero y Villa María, Pami y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), entre otras.
También los bancos públicos y privados permanecieron sin atención, ya que la Asociación Bancaria se sumó al paro y movilización.
A su vez, la adhesión del personal técnico en aeropuertos, afiliados a Apta, y de pilotos y personal jerárquico, frenaron los vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas, Austral, Sol y Andes. LAN resolvió cancelar todos sus vuelos dentro de la Argentina programados para hoy y sus vuelos regionales hacia y desde las ciudades de San Pablo, Brasil, Lima, Perú y Santiago de Chile. Los vuelos internacionales también partieron con demoras.
En algunos puntos del país, también se vieron afectadas las estaciones de servicio para cargar combustible.