Pyme concretan exportaciones a Mozambique por $ 20 millones
Las Pyme que participaron de la reciente misión a Mozambique lograron ventas por 20 millones de pesos a ese destino.
El dato surgió luego del encuentro de los empresarios con la ministra de Industria, Débora Giorgi, quienes aseguraron que estas operaciones generarán 30 nuevos puestos de trabajo.
Giorgi resaltó el éxito del reciente viaje de negocios a Mozambique, en donde las pymes argentinas, en el mediano plazo, informaron que prevén realizar inversiones por unos ocho millones de pesos.
Industria detalló en un comunicado que “casi 30 empresarios de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta, Santa Fe y Capital Federal con potencial exportador de los sectores bienes de capital, alimentos, química, automotriz y autopartista, foresto-industrial, metalúrgicas, materiales para construcción, industrias culturales, medicamentos, software y electrónicos y maquinaría agrícola participaron exitosamente de la misión a Mozambique, que se realizó entre el 5 y el 8 de noviembre”.
Según Industria, Mozambique presenta “amplias oportunidades de negocios, a partir de su creciente mercado interno (el ingreso per cápita en el país aumentó 133 por ciento en los últimos 12 años), haciendo que crezca su demanda de productos industriales, insumos y servicios para abastecer su propio consumo”.
Vallé Equipamientos Especiales. El gerente general de la firma cordobesa Vallé Equipamientos Especiales, Ricardo Figueroa, le informó a Giorgi que su empresa concretó la venta de un hospital móvil completamente equipado (que permite asistir a entre 30 y 60 pacientes por hora) a una fundación médica de Mozambique. Vallé, que produce ambulancias, patrullas de policía y otros tipos de vehículos especiales, actualmente exporta a Uruguay y Paraguay.
Faisán. Asimismo, el titular de Faisán SA, (Lomas del Mirador, Buenos Aires) dedicada a la instalación de plantas de tratamiento de aguas y efluentes, le transmitió a la ministra que desarrolló 12 entrevistas de negocios. Con una empresa de saneamiento y agua, cuyo dueño Luis Lousada, se convirtió en el representante en Mozambique de la firma argentina para vender los productos. Además, se reunió con el presidente de la Dirección de Agua de Mozambique, donde completó el pliego de una licitación y en dos semanas regresa al país africano para participar de la apertura de sobres.
Cerámica Alberdi. Por su parte, el encargado de exportaciones de la empresa Cerámica Alberdi SA, Leonardo Savio, señaló que concretaron una venta de dos contenedores de cerámicas. Durante la misión visitó cuatro empresas, entre ellas la mayor distribuidora de Mozambique, con las que también quedaron en tratativas para cerrar potenciales acuerdos. La firma rosarina ya exporta a los mercados africanos de Mozambique, Namibia y Sudáfrica.
FV. En la misma línea se expresó Pablo Riestra de FV SA, quien comercializa productos de grifería, e informó que cerraron una operación con una firma importadora y distribuidora de Sudáfrica para venderles sus productos. También tiene como potenciales clientes a las firmas de Mozambique Premier, Construa y Mercantile.
Semapi. También el titular de Semapi Argentina S.A., que comercializa equipos y servicios para el mantenimiento de máquinas industriales (monitor de vibraciones) informó a Giorgi que cerró una asociación con una firma local para ensamblar sus equipos en Mozambique. Un ingeniero de Portugal, que estará a cargo de liderar el proyecto, viajará a su planta de Campana para recibir una capacitación de 15 días. La idea es cubrir África del Sur con productos de Argentina,ensamblados en Mozambique.
Nievas Argentina. El representante de la firma Nievas Argentina SA, y de Magriba (asociación integrada por 13 empresas que producen maquinarias agrícolas entre las que está Nievas), Pablo Elverdín, informó a la ministra que tras la misión el objetivo es colocar un distribuidor, y agregó que también está la posibilidad de concretar una venta directa, ya que “es muy sólida la posibilidad de sustituir algunas importaciones del sector que provienen de China por las productos argentinos que son de mejor calidad y por lo tanto más duraderos en el tiempo”.