Alto acatamiento del paro de los aceiteros en el complejo exportador del Gran Rosario
Desde el Sindicato Aceitero de esa ciudad informaron que “las empresas más grandes están todas paradas” y anticiparon que podrían iniciar una nueva medida antes del 21 de enero, para cuando está fijada la audiencia de paritarias. Los trabajadores reclaman un 26% de aumento.
El paro de 24 horas dispuesto por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Esmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina en demanda de una recomposición salarial del 26%, se cumplía con un alto nivel de acatamiento en el cordón norte del Gran Rosario, informaron a DyN fuentes gremiales.
La medida resuelta anoche luego del fracaso de una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación, afectaba a las terminales portuarias donde se encuentra el polo de procesamiento de aceite de soja más concentrado del mundo, donde se procesan 125 mil toneladas diarias.
El secretario general del Sindicato Aceitero de Rosario (Soear), Daniel Yofra, señaló a los medios que “las empresas más grandes están todas paradas, si bien como no es el momento de cosecha gruesa la mayoría de las plantas no está en pleno funcionamiento, excepto Molinos, que utiliza girasol”.
Y ofra afirmó que “la patronal dice que no está en condiciones de afrontar un aumento como el que pedimos nosotros, lo cual es una mentira porque la incidencia salarial para ellos es del 3%”, a la vez que anticipó que “es muy posible que se lance otra medida de fuerza antes de la nueva audiencia fijada para el próximo 21 de enero”.
La paritaria del gremio aceitero es una de las que pone en marcha el proceso de actualización salarial en la provincia de Santa Fe y suele marcar la tendencia de la demanda de los otros gremios.
Fuente: iProfesional.com