Menos dólares para el Gobierno: prevén baja de un millón de toneladas en la cosecha de soja
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyecta 54 millones de toneladas para la Argentina. A precios de hoy, son u$s520 millones menos en las arcas nacionales.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) redujo sus estimaciones sobre la producción de soja en Argentina.
El organismo prevé que el país cosechará 54 millones de toneladas de la oleaginosa, mientras que el mes pasado calculaba que iba a haber 55 millones. Si las estimaciones efectivamente se concretan, a la Argentina ingresarían u$s520 millones menos de lo previsto.
El informe que publicó el Departamento de Agricultura era esperado tanto por los mercados internacionales como locales que pretendían conocer las predicciones del ente norteamericano sobre la producción mundial para estimar qué podría llegar a pasar con la cotización de los cereales.
El organismo preveía en diciembre que la producción de soja en Argentina iba a ser de 55 millones de toneladas, pero a bajó su predicción a los 54 millones.
Luego de la caída en la producción agropecuaria durante 2012 por la sequía, la campaña 2012/2013 mostraría números más robustos porque, según la consultora ACM, la recuperación de la soja exhibiría un crecimiento del 30% en términos interanuales, indicó el diario Clarín.
Si bien este dato es alentador, el recorte de las previsiones podría generar una menor entrada de divisas de lo previsto. Si el precio se mantiene en los u$s520, en 2013 ingresarían u$s28.080 millones por el complejo sojero, agregó el matutino.
“De acuerdo a nuestras estimaciones, si las lluvias no resultan excesivas, las exportaciones del complejo sojero podrían ascender a u$s28.200 millones en el corriente año, con un aumento de u$s7.800 millones (37%) respecto de 2012”, señaló un informe del Banco Ciudad.
En tanto, en el Ministerio de Economía prevén que la cotización promedio de la soja durante este año será de u$s532. Distinta es la postura de la consultora Elypsis.
El estudio encabezado por Eduardo Levy Yeyati mantiene una “previsión bajista para las commodities agrícolas, en el marco de una mejora en sus fundamentales durante el último bimestre del año con buen stock, mayor producción y menor crecimiento global”.
El informe que difundió el Departamento de Agricultura de Estados Unidos también reflejó que se espera un incremento en la cosecha de maíz en Argentina en 500 mil toneladas.
Fuente: iProfesional.com