Cayeron un 20% las exportaciones de autopartes en 2012
Las importaciones del sector también se redujeron en 9% y el saldo comercial negativo llegó a u$s9.481 millones. Así, se ubicó un 5,2% debajo del de 2011.
El sector autopartista nacional exportó en 2012 productos por u$s2.819 millones, lo que implica una caída del 20,1% con respecto al año anterior.
Los datos se desprenden de un relevamiento difundido por la Consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), que detalló que las importaciones de autopartes llegaron a los u$s12.300 millones el año pasado, con una baja del 9% frente a 2011.
“El comercio exterior de autopartes en 2012 evidenció una moderada contracción en las importaciones junto con una significativamente mayor de las exportaciones”, sostuvo IES.
El declive de las exportaciones “muestra el progresivo retroceso de las ventas externas, más aún teniendo en cuenta la caída del valor del dólar entre estos años”, agregó el reporte. Las importaciones, por su parte, superaron en 2012 en un 16,9 por ciento a las registradas en 2010.
De todos modos, “el saldo comercial negativo del sector trepó a los u$s 9.481 millones”, el año pasado, “un 5,2% por debajo del correspondiente a 2011”.
En tanto, con respecto a 2010, el crecimiento del déficit se disparó un 29,2%, “como fiel reflejo del todavía escaso nivel de sustitución y la diferencia de competitividad”, sostuvo la consultora.
“Como dato relevante, es de señalar que ese déficit triplica por demás el registrado en el sector energético en 2012 (u$s2.803 millones), lo cual da una idea de su relevancia en el comercio exterior argentino”, agregó.
En cuanto al saldo comercial con el principal socio del Mercosur, Brasil, “bajó desde un resultado negativo de u$s3.917 millones a u$s3.174 millones, con un descenso del 19% interanual entre los años de 2012 y 2011”. Por el contrario, “el déficit total pasó de u$s9.997 millones a u$s9.481 millones, con un leve descenso del 5,2%”, añadió IES.
“Es de notar que el resultado negativo con Brasil alcanza al 33,5% del total (39,2% en el año de 2011), lo cual implica que la mayoría del déficit comercial se origina por las importaciones desde terceros países”, señaló.
Esta situación, “junto con la caída en lo que va del presente año, relativiza las apreciaciones de que el intercambio con Brasil es la causa principal del resultado negativo en el comercio internacional de autopartes”, resaltó finalmente la consultora.
Fuente: iProfesional.com