
A 65 años de la salida de fábrica del primer Fiat 600, un ícono
Adoptado decididamente por el consumidor argentino, en 22 años se fabricaron 294.000 unidades.
El Fiat 600 marcó un antes y un después en la industria automotriz argentina, convirtiéndose en un ícono popular con más de 294.000 unidades producidas entre 1960 y 1982. Su historia comenzó tras la sanción del régimen de promoción automotriz en 1959, cuando Fiat, con fuerte presencia industrial en Córdoba, presentó su proyecto de fabricación local. El 8 de abril de 1960 salió de la planta de Caseros el primer Fiat 600 nacional, iniciando una trayectoria de éxito que transformó la movilidad de miles de argentinos.
Basado en el modelo italiano diseñado por Dante Giacosa en 1955, el Fiat 600 fue un automóvil compacto, económico y confiable. Su diseño autoportante, motor trasero refrigerado por agua, capacidad para cuatro adultos y bajo consumo lo convirtieron en una solución ideal para las familias de clase media. Su accesibilidad simbolizó el progreso y la movilidad social, y en Italia superó el millón de unidades en solo seis años.
En Argentina, el modelo fue evolucionando. Inicialmente ensamblado con carrocerías importadas, hacia 1963 se nacionalizaron todos los componentes. La versión “D” de 1962 trajo un motor de mayor cilindrada, mientras que la “E”, lanzada en 1965, reemplazó las puertas suicidas por convencionales y modernizó el diseño. En 1970, el modelo “R” presentó mejoras mecánicas y estilísticas, y en 1977 apareció la versión “S” con motor derivado del Fiat 133.
Durante los años 70, el Fiat 600 fue el auto más vendido del país, alcanzando en 1976 las 250.000 unidades producidas. Su producción finalizó el 9 de abril de 1982, pero su legado permanece vivo, siendo aún un símbolo de identidad cultural y desarrollo industrial argentino. Incluso, se creó un museo para preservar su historia.
El vínculo de Fiat con Argentina se remonta a principios del siglo XX, en paralelo con la inmigración italiana. En 1912, Fiat abrió una sucursal local y en 1936 introdujo el Topolino. No obstante, fue el 600, conocido como “Fitito”, el que consolidó la presencia de la marca.
Fiat continuó su desarrollo con modelos como Duna y Siena, y, en estos años, el exitoso Cronos. A lo largo de los años, la empresa se expandió globalmente, formando alianzas y fusiones, como FCA y luego Stellantis. Sin embargo, el Fiat 600 permanece como emblema de una época de crecimiento, industria nacional y sueños hechos realidad para miles de argentinos.