fbpx
A cuánto debería estar el tipo de cambio según los exportadores cordobeses

A cuánto debería estar el tipo de cambio según los exportadores cordobeses

Encuesta de CACEC entre asociados. El 30% de las empresas tuvieron problemas relacionados con la logística y el transporte, debido a los efectos de la pandemia, y un 25% tuvo interrupciones en sus cadenas de suministros.


El 30% de las empresas tuvieron problemas relacionados con la logística y el transporte en sus operaciones de comercio exterior, debido a los efectos negativos de la pandemia. Además, hay un 25% de las empresas que registraron interrupciones en sus cadenas de suministros y un 11% de las empresas se vieron afectados en su producción por diversos motivos.

Así lo expresó la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba al dar a conocer un nuevo relevamiento entre sus asociados, a través de la Encuesta semestral llevada a cabo por el Observatorio de Comercio Exterior – OCE – dependiente de nuestro Instituto Superior de Comercio Exterior- ISCE -.

Los datos fueron recabados durante el mes de octubre de 2021. Corresponden a la actividad desarrollada por las empresas socias de CaCEC en el primer semestre de 2021 y allí se expresa que un tipo de cambio competitivo para las empresas cordobesas debería ubicarse en los 142,10 pesos.

Los resultados muestran que un 40% de las empresas, tuvieron un efecto negativo en sus ventas al exterior producto de la pandemia. Además, hay un 26% de las empresas que tuvieron un impacto positivo en sus ventas, con productos de la salud o esenciales.

En el conjunto de respuestas se observa que la presión impositiva, la inflación, costos logísticos internos y el tipo de cambio, junto con el  costo de financiamiento se ubican entre los principales impedimentos para alcanzar una mayor competitividad.

En cuanto al tipo de cambio las empresas encuestadas consideran adecuado, se situó en 142,10 pesos, siendo un tipo de cambio promedio simple que surge de las respuestas analizadas y que alcanza un aumento porcentual del 19,9% respecto al semestre anterior.

Al comparar el tipo de cambio oficial con el tipo de cambio solicitado por las empresas, observando que la brecha entre ambos ha aumentado notablemente desde el año pasado, llegando al máximo histórico desde que realizan la medición.

En términos generales, el empresario considera que el tipo de cambio de pesos por dólar en octubre de 2021 está un 43,2 % por debajo de lo que estiman necesario para su competitividad.

Expectativas con relación a las exportaciones

El impacto perjudicial que produjo la pandemia en el nivel de la actividad económica, ya se había visto reflejado en el informe del año pasado donde por primera vez las expectativas negativas habían superado a las positivas.

En la actualidad, vemos que las posibilidades que esperan los empresarios han vuelto a ser optimistas, llegando a un 60% las empresas que esperan mejorar sus exportaciones, contra un 7% que consideran tener un menor nivel para el año próximo.

Expectativas con relación a las importaciones

Se observa la misma tendencia marcada anteriormente, en la que las expectativas optimistas han superado a las negativas pero han disminuido con respecto al último semestre.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )