Adefa advierte que la actividad en las automotrices podría frenarse
Su presidente, Aníbal Borderes (foto), espera que la semana próxima el comercio bilateral automotriz se destrabe. De lo contrario, las plantas reprogramarán la producción.
El presidente de la Asociación de Fábricas Automotores (Adefa), Aníbal Borderes, dejó entrever que si la semana próxima no se encuentra una solución al conflicto con Brasil por la apliación de Licencias no Automáticas (LNA), las plantas tendrán que reprogramar su actividad.
El encuentro entre los secretarios de Industria de Argentina y Brasil, Eduardo Bianchi y Alessandro Teixeira, respectivamente, no dejó mayores definiciones, más allá de las declaradas buenas relaciones bilaterales, la mencionada tarea de seguir monitoreando el comercio y el anuncio de volver a reunirse en dos semanas.
Esto provocó la incertidumbre en la industria automotriz. “Vamos a esperar. La ministra (por Débora Giorgi) me dijo que el tema podría destrabarse la semana que viene pero si se mantiene va a generar consecuencias”, advirtió el directivo al diario Comercio y Justicia.
El problema es que la reunión mostró que los gobiernos de Argentina y Brasil mantienen posiciones inflexibles.
Bianchi planteó la necesidad de que Brasil permita el ingreso de aceite de oliva, vinos, cítricos, lácteos, agroquímicos, fertilizantes y medicamentos, ante lo cual Teixeira mostró buena voluntad, pero condicionó una decisión a la consulta ante los organismos de su país.
Pero el funcionario brasileño fue más refractario ante el reclamo argentino de equilibrar la balanza en materia de maquinaria agrícola y electrodomésticos (Argentina tiene un saldo negativo de 450 millones de dólares en maquinaria agrícola), destacó el sitio iProfesional.
Por su parte, Brasil exige el ingreso de los productos que esperan su aprobación en Aduana, como dulces, calzado, electrodomésticos, tractores y cosechadoras, respecto a lo cual no habría tenido una respuesta satisfactoria.
Sin embargo, el diario El Cronista Comercial advierte que el gobierno brasileño estaría dispuesto a aceptar restricciones “voluntarias” de exportación de productos tales como maquinaria agrícola, para comenzar a destrabar la disputa comercial, con la sola condición de que Argentina libere sus productos.
Según esta versión, Brasil preferiría que se fijen mediante acuerdos cupos al ingreso de sus productos, a que estén retenidos en la Aduana argentina.
Bianchi y Teixeira volverán a mantener contacto telefónico la semana con vistas a una nueva reunión que se concretaría en Brasil.
Más información