Ahora los empresarios del Paraguay piden que se frene el contrabando desde Argentina
Las ventas de productos legales cayeron por este motivo un 60% según detalló la cámara que nuclea a los industriales del vecino país.
Los productos de contrabando que ingresan a Paraguay provocaron una caída del 60% en las ventas de productos legales, según advirtieron los empresarios del vecino país.
Eduardo Felippo, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), manifestó que “las ventas de los importadores regulares bajaron al 40 por ciento. Lo que estamos viviendo es una debacle total”.
Explicó que el principal inconveniente se genera debido al ingreso masivo de productos de forma ilegal desde la localidad de Clorinda, Argentina.
“Nos golpea tanto el contrabando hormiga como el contrabando especializado. Esto está cada vez más fuerte”, sostuvo en declaraciones relevadas por el diario ABC.
Uno de los principales rubros afectados es el azúcar. La producción local cae frente al producto ingresado de contrabando, que incluso es reembolsado como “producción paraguaya”, según denunció Felippo.
Igualmente, la actitud ilegal golpea la horticultura paraguaya, debido al ingreso masivo de tomates y cebollas desde el vecino país. “Por fin estamos teniendo una horticultura organizada. Hay buenos productos nacionales y traen las cosas de contrabando”, lamentó el titular de la UIP.
Otros productos ingresados de manera irregular son el aceite, la harina y la leche en polvo. “Están metiendo leche Ilolay por todos lados, cuando acá hay leche en polvo”, denunció el empresario.
“Los que traen de contrabando no es por una cuestión de supervivencia. Ir a traer vino más barato es más por ventaja”, refirió, y reclamó una reunión conjunta con las Fuerzas Armadas, la Policía y la Aduanas para acordar un plan contra la ilegalidad.
En la semana está prevista una reunión “de carácter urgente” entre los empresarios y el presidente de la República, Federico Franco.
Una de las últimas medidas del Gobierno ante este problema fue una prohibición temporal de la importación de tomates, locote y naranja, a fin de proteger la producción local.
Las instituciones iniciaron la semana pasada un operativo de control en los principales puntos de distribución, como el Mercado de Abasto.
Fuente: iProfesional.com