
Apenas la mitad de las empresas de Comex opera con normalidad
Una encuesta de la Cámara Argentina de Comercio determinó que 27% de las empresas opera de manera parcial, mientras que el 20 por ciento no está operando.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) realizó, junto con cámaras de comercio exterior de todo el país, una encuesta sobre la actividad durante el aislamiento establecido desde marzo por el Gobierno nacional.
Las Pyme exportadoras consultadas pertenecen a los rubros de alimentos y bebidas, autopartes, equipamiento médico, indumentaria y textil y maquinaria agrícola, entre otros.
Los datos indican que el 53 por ciento de las empresas consultadas continúa operando normalmente, que el 27% lo hace de forma parcial, mientras que el 20% no está operando.
El flujo de las operaciones de las empresas que centraban sus tareas en la compra-venta internacional se vio notablemente disminuido. En números, para aquellas firmas cuyas exportaciones e importaciones representaban más del 90 por ciento de su actividad, la caída fue del 33 por ciento y para el rango que representaban del 60 al 90 por ciento, la contracción fue de 32 puntos. En las que representaba menos del 30 por ciento de su actividad, en tanto, se registró un incremento del 27 por ciento entre marzo y junio.
Trabas
El 39 por ciento de las empresas que participaron de la encuesta sufrieron dificultades operativas en la exportación; el 37% lo tuvo en las importaciones, mientras que el 24% no tuvo inconvenientes.
La problemática más común en la exportación fue la caída de la demanda y de la oferta, con un 25 por ciento, que fue causa exclusiva de la pandemia, aunque también se visualizan otros problemas preexistentes a la expansión del Covid-19.
Respecto a los problemas registrados en la importación, el 31% expresó que tuvieron que ver con autorizaciones o permisos para importar.
En detalle
Problemáticas en la exportación. Caída en la demanda/oferta (25%); restricciones o mayores costos en logística internacional (21%); problemas en la cadena de pagos (12%); autorizaciones/permisos para exportar (12%); dificultades en el abastecimiento de insumos para exportar (11%).
Problemas en la importación. Autorizaciones/permisos para importar (31%); restricciones o mayores costos de logística internacional (22%); problemas en la cadena de pagos (21%); caída de la oferta/demanda (11%).
La consulta también da cuenta de una serie de sugerencias de medidas para el Gobierno, entre las que se destacan la reducción de impuestos y/o derechos a las exportaciones y acciones de facilitación al comercio.