fbpx

Argentina cayó en el mercado exportador de vinos

Argentina pasó del noveno al décimo puesto de acuerdo al informe del Observatorio Vitivinícola Argentino, con datos de Global Trade Atlas (GTA), elegimos a los 10 países que lideraron las exportaciones mundiales en el período de 12 meses desde julio de 2013 hasta junio de este año.

En el período señalado, según GTA, el vino exportado generó el movimiento de más de 33.000 millones de dólares.

En los primeros tres puestos del ranking de exportadores, teniendo en cuenta el ingreso de dólares, no hubo modificaciones y los tres líderes (Francia, Italia y España) concentraron casi el 60% de la facturación global por las exportaciones de vinos. Los otros siete países (Chile, Australia, EEUU, Alemania, Nueva Zelanda, Portugal y Argentina) tuvieron una participación del 28% en el ingreso de dólares por la venta de vinos al mundo, con la novedad de que Chile desplazó del cuarto puesto a Australia, Nueva Zelanda ingresó al listado y se posicionó en el puesto octavo y Argentina pasó del noveno al décimo puesto.

Gráfico Exportaciones

En cuanto a las importaciones, Estados Unidos se mantuvo en el primer puesto, con una participación de más del 16% por la compra de vino (expresado en dólares). En el período el país de América del Norte compró más de 1.100 millones de litros, lo que le supuso una erogación de más de 5.370 millones de dólares. No hubo sorpresas en este ranking, aunque Japón pasó al quinto puesto de mayores compradores de vino, desplazando al sexto lugar a China.

Gráfico Importaciones

ARGENTINA

Según los datos de GTA, en el período de 12 meses, desde julio de 2013 hasta junio de 2014, Argentina facturó más de 877 millones de dólares (-1,54%) por la venta de más de 311 millones de litros de vino (-3,81%).

Los tres mercados más importantes para Argentina fueron EEUU, Canadá y Reino Unido, países que concentran el 55% de la facturación en dólares y el 56% del volumen de litros exportados por nuestro país. En EEUU las ventas argentinas cayeron -3,7% en dólares y -10% en volumen; mientras que en Canadá el descenso fue de- 5,7% en facturación y de casi el 4% en litros. Sin embargo, Reino Unido invirtió el signo, ya que las ventas por valor crecieron más del 23% y el volumen subió más del 26%.

Las ventas de vinos argentinos a Brasil, el cuarto destino para la Argentina (concentra el 6% de las ventas por valor y el 4,3% del volumen en litros) tuvieron una caída importante del -11% en dólares y del -15,7% en litros.

Mientas que China y Paraguay también mostraron caídas abultadas: el país asiático representó para los vinos argentinos una disminución del -25,3% en dólares y casi 9% en litros; mientras que el país americano reportó un descenso del -32,4% en facturación y más del 41% en volumen.

Alemania, que tiene una participación en las exportaciones argentinas de casi el 2%, tanto en valor como en volumen, mostró el mayor crecimiento (con relación a los primeros destinos para nuestros vinos): subió 33% la facturación en dólares y casi 22% la venta de litros.

Ver Gráfico.

Fuente: jornadaonline.com

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )