Argentina entrega la presidencia pro témpore del Mercosur a Brasil
Será durante la cumbre del bloque que culminará en San Juan. Los presidentes de los países integrantes y asociados analizarán temas como la eliminación del doble arancel y el Código Aduanero.
Los presidentes de los países miembros y asociados del Mercosur iniciarán hoy las deliberaciones en San Juan para analizar medidas que consoliden el comercio regional. En este marco, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner entregará la presidencia pro témpore del bloque a su par de Brasil, Lula Da Silva.
La denominada “Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados” comenzó anoche con la llegada de los mandatarios, pero las sesiones de trabajo se iniciarán hoy a la mañana.
En esta cumbre se tratarán temas vinculados a la consolidación institucional del bloque y la profundización de la unión aduanera, como la eliminación del doble cobro del Arancel Externo Común (AEC) y la aprobación del Código Aduanero del Mercosur.
Según destaca en su último informe la Fundación Instituto para la Negociaciones Agrícolas Internacionales (Inai), los países del Mercosur no logran concretar un avance en estos temas, por lo cual no sería extraño que pase otra cumbre sin una definición.
Estas cuestiones son claves para avanzar en el tan mentado acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE). Cabe recordar que los delegados europeos se reunieron en Buenos Aires con sus pares del Mercosur a fines de junio; allí plantearon la dificultad de llegar a un acuerdo mientras Argentina imponga restricciones a las importaciones, cosa que fue negada por la propia presidenta argentina.
Pero el pase de la presidencia a Brasil podría cambiar el curso de las negociaciones. Recientemente, la mayor economía del Mercosur selló un acuerdo estratégico con la UE a mediados de julio, entre los cuales se acordó dar un nuevo impulso a las negociaciones entre los bloques.
Las retenciones aplicadas en Argentina a las exportaciones también serán parte de las conversaciones. “La posición uruguaya promete un duro enfrentamiento, en el marco de las negociaciones por el Código Aduanero del Mercosur. Que esta disputa se de en el corto plazo dependerá, entre otras cosas, del avance en las conversaciones para un tratado comercial con la UE”, afirma Inai.
Acuerdo con Egipto
Paralelamente, equipos técnicos de Argentina y Egipto avanzarán en un convenio de intercambio de información tributaria y aduanera entre ambos países.
Del encuentro participará el titular de Industria y Comercio del país africano, Mohamed Rachid, ya que el Mercosur y Egipto negocian un acuerdo de libre comercio.