Argentina quiere ampliar el comercio con China mediante nuevos acuerdos
Luego de que el Gobierno chino autorizara el ingreso de aceite de soja, las autoridades argentinas esperan sellar convenios para la venta de carne, vino y cebada.
Argentina quiere aprovechar el impulso político que le da la autorización del Gobierno chino para el ingreso de aceite de soja. La idea es profundizar el comercio y sellar acuerdos para la exportación de carne vacuna, vinos y cebada que se firmarían el mes próximo.
Así lo anunció el secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso, según el cual el convenio permitiría también incrementar las exportaciones de carne aviar.
El funcionario mantuvo un encuentro con integrantes de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (Aqsiq) de China, con quien analiza los protocolos para la exportación.
El gigante asiático demanda un volumen de por lo menos 400 mil toneladas de carne vacuna, casi la totalidad de las exportaciones argentinas. En carne aviar, la demanda es mucho mayor, ya que prohibió el ingreso de pollo proveniente de Estados Unidos, para lo cual Argentina inició conversaciones con Brasil para poder hacer frente a eventuales operaciones.
El convenio se firmaría a mediados de noviembre, cuando el ministro chino de Agricultura, Han Changfu, llegue a la Argentina.
Más diálogo
Días atrás, las autoridades chinas dieron marcha atrás a una restricción fijada a los importadores para que no compraran aceite de soja argentino, argumentando que el producto tenía una cantidad de solvente superior a la permitida por la legislación de ese país.
Sin embargo, el mercado descontó que se trató de una respuesta a las medidas proteccionistas establecidas por el Gobierno argentino en perjuicio de productos industrializados chinos.
Parte de este cambio es resultado de las previsiones que está tomando China para no verse afectada por un futuro incremento en los precios de los commodities agrícolas.
Pero también es el resultado de las negociaciones que se abrieron en el marco de una comisión bilateral que se encargará de seguir de cerca la evolución del intercambio comercial. En este sentido, los funcionarios argentinos se comprometieron a no tomar medidas antidumping o que frenen el ingreso de productos chinos sin una discusión previa con sus pares de ese país.
Así lo destaca el diario El Cronista Comercial, según el cual se aplicará el mismo esquema implementado con Brasil y que le viene dando buenos resultados al Gobierno argentino.
Esta comisión comenzará a reunirse la semana próxima en Beijing, en la que participarán los ministros de Industria y Relaciones Internacionales de ambos países. Allí se analizarán la posibilidad de que Argentina diversifique sus exportaciones a ese país y las partes buscarán armonizar las estadísticas del comercio bilateral.
La comisión tiene un temario amplio, que incluye desde la armonización estadística –los países tienen datos disímiles sobre el comercio bilateral– hasta la posibilidad de que la Argentina diversifique sus exportaciones.