fbpx

Argentina y Brasil quieren equilibrar el comercio bilateral de autopartes

El Gobierno argentino aseguró a Brasil que el sistema de Ventanilla Única no afectará a sus productos. Ambos países acordaron crear mecanismos para equilibrar el comercio bilateral de autopartes. 

Las definiciones surgieron de las reuniones que mantuvieron ayer la secretaria de Comercio Exterior, Tatiana Prazeres, con la ministra de Industria argentina Débora Giorgi; el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray; el embajador argentino en Brasil, Luis María Kreckler; el secretario de Industria, Eduardo Bianchi y su par de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri.

Luego de estos encuentros, Prazeres dijo: “Ahora, hay que esperar a ver cómo funciona el nuevo sistema”.

La funcionaria llegó al país para pedir “explicaciones” a los ministros y secretarios argentinos y consideró que a su criterio quedó “satisfecha” con los detalles que pudo escuchar de los responsables del comercio exterior argentino.

Por su parte, Giorgi informó que se acordó la creación de una comisión especial encargada de chequear el comercio de autopartes a fin de exigir a las terminales una mayor integración local.

Para eso, exijirán a las terminales automotrices que fijen criterios uniformes para asignar los costos de las autopartes. La idea es facilitar la comparación equitativa de precios a fin de que las terminales elijan donde comprarlas.

La ministra de Industria indicó por medio de un comunicado que le recordó a Prazeres que Brasil cuenta con una balanza comercial favorable y que por lo tanto es necesario reequilibrarla.

“Argentina no es un problema para Brasil, sino que es parte de la solución”, dijo Giorgi.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )