Avanzan en acuerdos de comercio con Dubai
El Ministerio de Agricultura argentino y el Departamento de Desarrollo Económico del Emirato de Dubai fomentarán la cooperación en el sector agroalimentario, lo que permitirá a los productos argentinos aprovechar la plataforma logística que constituye el emirato, centro de distribución del Golfo Pérsico.
“Seguimos abriendo nuevas posibilidades de negocios para el país”, afirmó el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, tras rubricar un acuerdo con el director general del organismo emiratí, Sami Al Qamzi, en Dubai.
Este convenio se firmó en la última jornada del viaje del titular de la cartera agropecuaria por Medio Oriente, que incluyó a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.
Por su parte, Al Qamzi señaló: “nuestro propósito es que sea un éxito”; y, en referencia al avance de las negociaciones para instalar una plataforma de negocios argentina en Dubai, resaltó: “sería la primera plataforma para todos los latinoamericanos”.
Alimentos. En principio, el acuerdo promocionará negocios en los sectores de carne bovina de alta calidad, carne ovina y aviar; alfalfa y otros forrajes, aceite de oliva, miel y otros productos, lácteos, frutas y verduras, granos y derivados.
Las bases del acuerdo firmado hoy se sentaron en la declaración conjunta del 21 de mayo de 2012, en el anterior viaje del titular de la cartera agropecuaria.
En esa oportunidad se acordó “propiciar el vínculo del sector privado agroalimentario facilitando la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, con el objeto de dar impulso a productos con valor agregado”.
Ahora, se planteó la intención de “establecer el marco general de cooperación en sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero y agroalimentario, incluyendo los aspectos relativos a la producción primaria, su transformación, el agregado de valor, comercialización y ampliación de mercados”.
Ambas partes se comprometen a “fomentar el intercambio bilateral instando al sector privado a alcanzar acuerdos, el desarrollo de negocio y apertura de nuevos mercados”, creando una comisión permanente de monitoreo.
Acompañaron a Yauhar el ministro de Agricultura de Chubut, Pedro Zudaire; y los subsecretarios de Generación de Valor, Oscar Solís; y de coordinación política institucional del Ministerio de Agricultura, Gustavo Álvarez.
Las exportaciones argentinas a los países árabes alcanzaron en el primer semestre de 2012 los 2.777,7 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 12,85 por ciento respecto del primer semestre del año anterior.
Las exportaciones de 2011 alcanzaron los 5.200,8 millones de dólares, lo que representó 6,3 por ciento de las exportaciones totales de Argentina al mundo.
En el caso de los Emiratos Árabes Unidos, las colocaciones externas de Argentina ascendieron en 2011 a más de 300 millones de dólares; de las cuales, las exportaciones de productos agroindustriales representan 75%.
Los principales productos exportados son aceite de soja, tubos sin costura, maíz, porotos y pellets de soja; trigo, aceite de girasol, carne de ave, lácteos y semilla de girasol.
Dubai constituye un punto estratégico para las colocaciones de productos argentinos en la región, dado que además es el mayor centro logístico con llegada a todos los países del golfo.
Asimismo, representa importantes oportunidades comerciales para la Argentina en productos tales cono cebada, caña de azúcar, maní, legumbres, semillas de girasol, manzanas y naranjas frescas; té negro y madera aserrada de coníferas, entre otros.