fbpx

Avalle: “Hay posibilidades concretas e inmediatas”

Para el ministro de Industria y Comercio de Córdoba, Roberto Avalle, la misión comercial de la Región Centro a Malasia y Singapur ha dejado resultado positivos, a tal punto que consideró necesario que el Estado nacional abra en esa región una oficina diplomática y comercial tendiente a impulsar el ingreso a esos mercados.

Este criterio, es decir, aumentar la presencia argentina pero a nivel país para aprovechar las oportunidades, también fue sostenido por el titular del Consejo Federal de Inversiones, organismo coorganizador de la Misión, Juan José Ciácera.

Avalle resumió para CONTAINER los resultados del viaje que se efectuó entre el 12 y el 18 de noviembre, encabezado por los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Hermes Binner.

¿Cuál es la evaluación en general que hacen de la misión?

El balance es positivo puesto que hemos adquirido el conocimiento de dos mercados, alejados de nuestra realidad que nos ofrecen posibilidades concretas e inmediatas para hacer negocios. Tanto para el mercado interno, en el caso de Malasia, como para realizar negocios a través del puerto de Singapur como puerta de entrada a todo el sudeste asiático, China, India y Medio Oriente. En ambos destinos la recepción ha sido positiva, al menos así lo han evaluado los integrantes de la misión empresaria.

¿Qué oportunidades de negocios surgen claramente para los productos argentinos?

En primer lugar todo lo referido al rubro alimentos, aunque hay que destacar que los otros sectores tienen chances cierta de colocar sus productos, como tacos y caballos de polo; medicamentos; cueros; y transferencia de tecnología para la fabricación de contenedores plásticos.

¿Cuáles son las principales dificultades para llegar?

Más allá de las dificultades obvias vinculadas a las distancias, hay dos cuestiones centrales que deberá atender el Gobierno nacional: la apertura de una oficina comercial en Singapur e instar a las autoridades sanitarias argentinas para que de manera inmediata tomen contacto con sus similares de Malasia y Singapur  a efectos de homologar las normas exigidas por estos mercados, por ejemplo  el faenamiento de carnes vacunas destinadas a la comunidad islámica.

En la agenda de los empresarios, ¿cómo fueron estos primeros resultados?

Las empresas han evaluado como muy positiva la misión y corresponde que los anuncios los realicen los interesados. Para tener una idea existen posibilidades ciertas de vender una planta llave en mano para ser instalada en Malasia.

Juan José Ciácera, titular del CFI

“Debemos apurarnos”

Los gobernadores pidieron la reapertura de una sede diplomática en Singapur.

Es importante que hayamos conseguido insertarnos en el ambiente de negocios, que en el caso de estos países está muy interrelacionado con la política. Lo que tenemos que hacer como institución es tratar de insistir con las cosas sobre las que ya estamos operando. No hay que dejar pasar el tiempo, hay que apurarse, porque en el caso de los asiáticos es contacto personal. Por eso estamos interesados en que haya una misión inversa de estos países hacia Córdoba y Santa Fe.

Hay un reclamo de una participación directa de la Región Centro en el Foro de Cooperación de América Latina con Asia del Este. ¿La participación argentina no ha sido suficiente?

La participación argentina ha sido prácticamente nula, y creo que en esta misión los gobernadores fueron alertados sobre esto y sobre la importancia de participar de estos foros. Es importante que tengamos una inserción en esta parte del Asia, porque todo se va entrelazando, las relaciones comerciales traen aparejada una relación institucional.

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )