fbpx
Balanza comercial: La mejora de los precios tuvo un efecto neto de U$S 5.606 millones

Balanza comercial: La mejora de los precios tuvo un efecto neto de U$S 5.606 millones

Análisis del IARAF sobre el resultado de la balanza comercial en agosto.


Este miércoles se conocieron los datos oficiales del INDEC sobre los resultados de la balanza comercial en agosto de 2021. Las exportaciones crecieron en valor un 63,3% interanual, aumento que se explica por subas en los precios (30,0%) y en las cantidades exportadas (25,7%).

Por su parte las importaciones crecieron 64,0%, explicados por subas en los precios (22,8%) y en las cantidades importadas (33,4%). Esta dinámica determinó un saldo positivo de U$S 2.339 millones.

“Estos resultados implican que el saldo comercial de los primeros ocho meses fue de U$S 10.649 millones, cifra menor al saldo de igual periodo de 2020 (U$S 11.239 millones). Si se hubiesen mantenido los precios de 2020 el saldo hubiese sido U$S 5.043 millones”, señaló el economista Nadín Argañaraz, por lo cual “la mejora en los precios tuvo un efecto neto de U$S 5.606 millones”, indicó en su análisis.

Considerando el acumulado 12 meses, las exportaciones totalizan U$S 68.163 millones, las importaciones U$S 56.225 millones y el saldo comercial U$S 11.938 millones, agregó el titular del IARAF.

 

Exportaciones

El aumento de exportaciones en agosto fue del 63,%. Los rubros que registraron mayores subas fueron los de combustible y energía (+182%), con ventas por US$ 383 millones; los productos primarios crecieron más de 69% (US$ 1136 millones), mientras que en manufacturas, las de origen industrial sumaron US$ 748 millones (+60%) y las de origen agropecuario aportaron US$ 871 millones (+47%).

Gas de petróleo, otros hidrocarburos gaseosos y energía eléctrica (US$ 161 millones); petróleo crudo (154 millones); cereales (564 millones); semillas y frutos oleaginosos (426 millones); material de transporte terrestre (339 millones); productos químicos y conexos (200 millones); y metales comunes y sus manufacturas (133 millones); grasas y aceites (440 millones) y residuos de la industria alimenticia (380 millones), fueron los ítem más destacados en cuanto a ventas externas.

 

Importaciones

Las importaciones se incrementaron durante agosto pasado en un 64%. El rubro que registró el mayor crecimiento fue el de combustible y energía: con compras por US$ 548 millones, este ítem fue un 223% mayor al registrado en el mismo mes de 2020.

Partes y piezas de bienes de capital (490 millones); bienes intermedios (884 millones); bienes de capital (222 millones) y bienes de consumo (93 millones) explicaron la composición de las compras externas durante el mes pasado.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )