fbpx
Balanza comercial: Resultado negativo en diez meses, entre enero y noviembre

Balanza comercial: Resultado negativo en diez meses, entre enero y noviembre

En 11 meses del año, las exportaciones totalizaron 61.464 millones de dólares y las importaciones 69.464, según cifras del INDEC. El saldo negativo ascendió a 8.000 millones de dólares.


En noviembre último, las exportaciones alcanzaron 4.872 millones de dólares y las importaciones, 5.487 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 19,6% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 10.359 millones de dólares. 

Según los datos del INDEC, la balanza comercial mostró un déficit de 615 millones de dólares, el décimo registro negativo del año. Las exportaciones cayeron 31,6% respecto a noviembre de 2022 (-2.250 millones de dólares), debido a una baja de 22,1% en las cantidades y de 12,2% en los precios. 

Con este balance, durante los once meses de 2023, las exportaciones argentinas totalizaron 61.464 millones de dólares, lo que significó una baja de 25,3%, mientras que las importaciones sumaron 69.464 millones de dólares, con un descenso de 9,2%. El balance comercial arrojó un saldo negativo de 8.000 millones de dólares.

En noviembre, todos los rubros disminuyeron: los productos primarios (PP), 54,2%; las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 37,5%; las manufacturas de origen industrial (MOI), 15,0%; y los combustibles y energía (CyE), 9,5%. 

Las importaciones descendieron 4,8% respecto a noviembre de 2022 (-275 millones de dólares), debido a una caída de 2% en los precios y de 2,9% en las cantidades. En términos desestacionalizados, las compras al exterior aumentaron 1,2%, mientras que la tendencia-ciclo cayó 0,7% con relación a octubre de 2023. 

Exportaciones en 11 meses.

En los once meses transcurridos de 2023, las exportaciones argentinas fueron lideradas por los rubros MOA y MOI, que representaron respectivamente 35,9% y 30,7% de las exportaciones totales; les siguieron en importancia PP, con 21,8%; y CyE, que acumuló 11,6% de los despachos al exterior. 

Los tres productos más importantes de exportación fueron harina y pellets de la extracción del aceite de soja, con 12,1%; maíz en grano, excluido para siembra, con 9,6%; y vehículos automóviles para transporte de mercancías, con motor de émbolo, de encendido por compresión (diésel o semidiésel) de peso total con carga máxima <= 5 t, con 6,8%.

Brasil fue el principal destino de las exportaciones con 17,6% del total; le siguieron Estados Unidos y China, con 8,3% y 8% de los despachos argentinos al exterior, respectivamente.

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )