El recargo del 20% no logra frenar los gastos con tarjeta en el exterior
Datos oficiales dan cuenta que en la segunda quincena del mes pasado el monto total de los préstamos en moneda extranjera rozaron los u$s500 millones.
Los préstamos en dólares para los usuarios de tarjetas repuntó en la segunda quincena de mayo, y creció el 15%, alcanzando un total de u$s500 millones, un nivel cercano a lo ocurrido el 3 de mayo, antes de que se profundizaran las trabas, según cifras oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Desde finales de abril, el Gobierno inició un proceso para reducir el mecanismo de fuga a través de las tarjetas, que permitía a los argentinos acceder a un dólar más cercano al oficial que al blue.
Por eso, presionó a los bancos para que limiten la extracción de dólares en el exterior, y envió una cantidad de cartas intimidatorias a entidades y a particulares para que expliquen ciertas operaciones que consideraban sospechosas.
Sin embargo, por ahora nada de eso dio resultado. En las últimas semanas, el uso del plástico se siguió extendiendo a un ritmo similar al de octubre de 2011, antes que desembarcar el cepo cambiario. Tal vez por eso, el Gobierno esté evaluando nuevas medidas para evitar una de las pocas vías que aún tienen los argentinos para hacerse de dólares por la vía legal.
Fuente: iProfesional.com