Brasil aprende español con acento cordobés
Misión comercial de turismo idiomático a Belo Horizonte.
El gobierno de Córdoba dio el puntapié inicial en el acercamiento al Estado de Minas Gerais en Brasil, para convertir a Córdoba en la principal receptora de turistas interesados en aprender español. El vínculo dio lugar a entrevistas y firma de convenios entre instituciones educativas cordobesas y brasileras.
La licenciada Carmen Ruibal de la Agencia ProCórdoba, quien participó de la misión que se presento en Brasil desde el 31 de Agosto al 4 de Setiembre, y en la que intervinieron delegados de 3 tres institutos y 3 universidades cordobesas explicó que “la idea madre bajo la que se desarrolló la misión fue posicionar a Córdoba como lugar de estudio de la lengua”.
“Desde 2007 el arribo de estudiantes de español a Córdoba se incrementó en un 20%, lo cual sienta una base sólida para acercar a Córdoba al mercado brasilero”, dijo.
Brasil, es no sólo la economía más sólida de la región sino que, dentro del nuevo orden pos-recesión, como integrante de los BRICS, se ha convertido en una de las economías motoras del mundo. Su proximidad geográfica con Argentina y la fuerza que está tomando el idioma español en el mundo, han impulsado al gobierno brasilero ha inculcar la enseñanza obligatoria del idioma a partir del próximo año, de ahí que la misión encaja perfecto con la necesidad de los brasileros de contar con un proveedor de educación internacional que satisfaga tal necesidad.
El lazo que une a Córdoba con la ciudad de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais en Brasil, se plasma por la similitud geográfica de ambos territorios, su posición mediterránea, por ser el corazón de la producción agroindustrial, así como también por su riqueza académica, todas esas características las igualan y fueron las que dieron lugar a la unión política que se oficializó gracias a que sus propios gobiernos construyeron las bases de hermandad que hoy las une.
Durante la visita a Belo Horizonte, los institutos y universidades cordobesas fueron protagonistas del Seminario “Por qué estudiar en Córdoba“, que tuvo lugar en la sede de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, evento al que asistieron alrededor de 300 asistentes entre estudiantes y representantes oficiales de los gobiernos de ambos estados.
Allí, los institutos y las universidades cordobesas mostraron su “oferta de idiomas” con cursos a medida, aggionardos a la demanda del mercado brasilero, entre ellos cursos de español combinados con golf o equitación para los niveles ejecutivos, además de cursos de español combinados con formación en marketing o management.
Mas allá de la oferta de cursos destinada a estudiantes universitarios, se puso el foco en el ámbito empresarial, difundiendo los cursos de español de la provincia de Córdoba en el sitio web de la federación de industrias del estado de Minas Gerais. Es interesante destacar “la apertura de los institutos cordobeses en cuanto a hacer cursos a medida de la demanda”, agregó Ruibal.
A ello se suma, que las posibilidades de un mejor posicionamiento de Córdoba como plaza de enseñanza de español se incrementan, pues el gobierno de Minas Gerais estimulará, a través del proyecto “Jóvenes Talentos” la capacitación de estudiantes en el extranjero, dentro del marco de hermandad entre ambas ciudades y precisamente en este viaje se delineó una minuta bajo el paraguas de ese acuerdo.
La Agencia Pro Córdoba, no se quedo sólo con la promoción del turismo idiomático, sino que se avanzó en el turismo académico, poniendo en la vidriera la oferta de carreras de grado y posgrado de Universidades cordobesas ante los ojos del mercado educativo brasilero.
Expolingua- Berlin, Alemania
Al otro lado del Atlántico, en la única feria del mundo en oferta de enseñanza y aprendizaje de idiomas, el gobierno de Córdoba motivó la presencia de representantes que expondrán la oferta exportable educativa de la provincia en el mercado europeo, durante el mes de noviembre de este año.