Brasil muestra luz al final del tunel
Los indicadores que mostraban el desplome carioca, ahora muestran una ligera recuperación. Que sectores verán la luz.
El Senado brasileño aprobó por mayoría, el informe que recomienda la destitución de Dilma Roussef.
Estas instancias, son una suerte de termómetro para los especialistas, a la hora de analizar la marcha de la economía Brasilera.
Todo indica que de confirmarse el fin de la era Dilma, y la continuidad de Michel Temer como presidente, vendrá un cambio de humor y habrá un clima favorable para los negocios y esto atraería la inversión.
Si bien los economistas no se muestran muy optimistas sobre el devenir brasileño, es claro que la economía de nuestro vecino está tocando fondo, por lo cual, no queda otra que esperar un rebote, apenas tibio pero rebote al fin, eso sería para los próximos meses.
Los especialistas ven que la caída económica comenzó a ser más lenta, y remarcan este hecho como el punto de inflexión para comenzar a escalar de la misma lenta manera que baja.
El 2017 puede ser el comienzo de otro Brasil, antes, más precisamente en setiembre, deberá estar resuelto el tema político de Dilma.
Sin embargo, en Argentina parece haber al fin una buena noticia, el saldo de la balanza comercial con Brasil, mostro por primera vez en el año una mejora, apenas tenue, pero mejora. Sin dejar de mencionar la importancia de que esto detiene la caída que venimos sufriendo en la comparativa respecto del 2016.
Esto, impacta positivamente en la demanda de productos argentinos con fuerte inserción en ese país, y calculan se verá una pequeña reactivación en los próximos meses.
Además se están mirando otros factores fundamentales, el mercado laboral sigue en terapia intensiva, se registraron una gran cantidad despidos, y se generaron pocos nuevos puestos de trabajo.
Para reactivar las ventas, mostrar un freno al desempleo es vital. Las empresas empezarán a demandar importaciones para producir más y esto debería tener efecto derrame en nuestro país. (no deberíamos abandonar el proteccionismo)
La mayor demanda si se reactiva el mercado, beneficiaria principalmente dos sectores fundamentales y estratégicos de Brasil, el agro y los servicios, la industria deberá esperar un poco más.
También se abrirán algunas oportunidades para la exportación de alimentos y bienes de consumo; frutas, ajo y papa, fideos, galletitas, panificados en general, productos congelados, lácteos, vinos y espumantes, conservas en general, rubro limpieza y cuidado personal, shampoo, jabones, desodorantes de ambiente, cremas dentales.
Según datos del INDEC, estos productos ya mostraron leves índices de crecimiento en sus exportaciones a Brasil.