Brasil profundiza acciones para defender su industria
El gobierno de Dilma Rousseff presentó ayer una serie de medidas para sostener la industria de la revaluación del real.
Las medidas incluyen exenciones impositivas por 16 mil millones de dólares hasta fines del año próximo para industrias de mano de obra intensivas, como también devoluciones impositivas para compra de bienes de capital y las exportaciones, más crédito del Banco Nacional de Desarrollo (Bndes) y controles más profundos de las importaciones.
A esto se agregan beneficios, como rebajas de impuestos, para la industria automotriz que invierta en innovación y desarrollo.
La baja en los impuestos -que incluye reducciones de pagos de aportes y contribuciones patronales- busca mejorar la competitividad de los productos brasileños y reducir el impacto de la revaluación del real.
En los primeros siete meses del año, el déficit comercial de Brasil llegó a 3.000 millones de dólares.
La administración de Rousseff entiende que la crisis incrementó las prácticas desleales en el comercio internacional en disputa por mercados en expansión como el de Brasil, al tiempo que países como Estados Unidos y China fomentan la depreciación de sus monedas.
Según destaca el diario El Cronista Comercial, el paquete generó inquietud entre los empresarios argentinos.
El comercio entre ambos países fue de 22.000 millones de dólares en los primeros siete meses del año.